• Agentes de varios cuerpos fronterizos de EE.UU. participan en una maniobra de seguridad en Nuevo México (sur), 31 de enero de 2019. (Foto: AFP)
Publicada: domingo, 3 de febrero de 2019 23:42
Actualizada: lunes, 4 de febrero de 2019 4:25

El Pentágono anuncia el despliegue de 3750 soldados en la frontera sur de Estados Unidos para asistir a la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza.

El Departamento de Defensa de EE.UU. ha anunciado este domingo mediante una nota el despliegue, que se realizará en concreto en el suroeste del territorio norteamericano para ayudar a los agentes de aduanas y guardafronteras.

Con los 3750 militares adicionales, que se desplegarán por 90 días, el número total de agentes en activo dando apoyo a la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza estadounidense (USCBP) alcanzará los 4350, de acuerdo con los datos del comunicado del Pentágono.

La cartera aprobó el despliegue para la misma misión en un principio en octubre, antes de las elecciones legislativas de mitad de mandato, en las que la inmigración desde Centroamérica fue utilizada por la clase política para captar el voto, y la medida suscitó la aprobación de los partidarios del presidente estadounidense, Donald Trump, así como entre los republicanos del Congreso.  

El refuerzo del personal fronterizo fue finalmente autorizado el 11 de enero por el secretario interino de Defensa, Patrick Shanahan, y los detalles del plan fueron revelados el pasado jueves por el presidente del Comité de Servicios Armados de la Cámara de Representantes, Adam Smith.

Al hacer público el plan, Smith criticó a las autoridades del Departamento de Defensa por no haber revelado los datos en una audiencia previa sobre el asunto, celebrada dos días antes, de su comité.

 

La hostilidad a la inmigración del sur ha estado creciendo en EE.UU. desde la campaña electoral de Trump, ya en 2015, cuando prometió construir “un muro” en la frontera con México, de cerca de 3200 kilómetros. En la sociedad racista norteamericana, el Partido Republicano teme el crecimiento de la fuerza electoral hispanoamericana, que vota abrumadoramente a los demócratas.

En las últimas semanas, el enfrentamiento político entre demócratas y republicanos se ha recrudecido, llevando a Trump a imponer un cierre parcial de la Administración durante 35 días, entre el 22 de diciembre y el 25 de enero. El cierre finalmente terminó sin que el mandatario obtuviese de los legisladores los fondos necesarios para su muro, pero ha amenazado con una nueva parálisis a partir de mediados de febrero.

mla/rha/snz/alg