Publicada: jueves, 24 de enero de 2019 16:57
Actualizada: jueves, 24 de enero de 2019 17:18

El arresto de Marzie Hashemi fue un ejemplo de la persecución política de EE.UU. contra los medios que difunden un punto de vista independiente, opina un analista.

El analista de política internacional Luis José Fernández ha expresado hoy jueves en una entrevista exclusiva con la cadena HispanTV desde Madrid (España), que la detención de Marzie Hashemi, la periodista de la cadena en inglés Press TV, ha sido desde un principio basada en motivos políticos y no legales.

En su opinión, Estados Unidos tiene leyes que durante mucho tiempo han estado persiguiendo a los canales independientes tanto dentro como fuera del país.Canales como Al-Alam que hasta han sido expulsados de algunos satélites por tener una línea editorial diferente a ellos.

Según Fernández, la detención de Hashemi terminó en gran parte por la reacción de los medios internacionales y de la sociedad que la denunciaron, algo que presionó a los norteamericanos para ponerla en libertad.

Estados Unidos persigue pues en este sentido desde la famosa casa de las brujas de los años 50 a todos aquellos medios de comunicación que difunden un punto de vista independiente”, ha señalado el analista internacional, Luis José Fernández.

 

Asimismo, el analista asegura que por detrás del arresto hubo un fin político. “Estados Unidos persigue pues en este sentido desde la famosa casa de las brujas de los años 50 a todos aquellos medios de comunicación que difunden un punto de vista independiente”, ha señalado.

Los canales que difunden un punto de vista independiente acerca del Oriente Medio, sobre todo las políticas del régimen de Israel, están siendo objeto de fuerte censura, opina el analista.

Fernández asegura que en estos momentos nos encontramos ante un ejemplo de censura política a gran escala por los sectores sionistas en EE.UU. que intentan sofocar cualquier voz que denuncie los crímenes del régimen israelí.

La presentadora fue arrestada el 13 de enero por el Buró Federal de Investigaciones de Estados Unidos (FBI, por sus siglas en inglés), tras aterrizar en el Aeropuerto Internacional Saint Louis-Lambert, en la ciudad de San Luis (estado de Misuri), adonde había viajado para visitar a su hermano enfermo y otros familiares. Ella denunció haber sido objeto de malos tratos durante su detención.

Fue liberada ayer miércoles, tras 10 días de detención, si bien anunció que iba a permanecer en la capital estadounidense para participar en una protesta que se llevará a cabo el viernes contra su arresto.

Redes sociales como Twitter se llenaron de peticiones a favor de la liberación de la detenida con las etiquetas #FreeMarziehHashemi y #Pray4MarziehHashemi, mientras los allegados y familiares de la presentadora reclamaban que se aclarara el tema.

jrd/ktg/tqi/mjs