• EEUU: Grupo de senadores busca frenar la venta de armas a Riad
Publicada: viernes, 16 de noviembre de 2018 17:58
Actualizada: sábado, 17 de noviembre de 2018 2:05

Un senador estadounidense asegura que, si Estados Unidos quisiera presionar a Arabia Saudí por el asesinato de Jamal Khashoggi, dejaría de vender armas a Riad.

El Gobierno del presidente estadounidense Donald Trump incluyo el jueves a 17 responsables del reino árabe, entre ellos el asesor de la corte real saudí Saud Al-Qahtani, en una lista de sancionados aprobada por la muerte del periodista Khashoggi.

Algunos de los incluidos ahora en la lista habían sido condenados a muerte por Riad, por lo que el legislador republicano estadounidense Rand Paul dijo ayer jueves que, con esas sanciones, Washington sólo “finge hacer algo” en relación con el asesinato, cometido el pasado 2 de octubre en la sede consular saudí en Estambul (Turquía).

“Sancionar a personas que ya están en la cárcel es fingir que se hace algo”, señaló Paul en una entrevista con la cadena estadounidense CNN. “¿Cree que realmente les importa que los sancionen, cuando están en el corredor de la muerte?”, preguntó.

El senador mostró además su preocupación por la mortífera agresión de Arabia Saudí a Yemen, y resaltó que una manera real de ejercer presión sobre los Al Saud sería dejar de venderles armas, algo ya rechazado por Trump y su Administración con el pretexto de no perder una inmensa cantidad de dinero.

Sancionar a personas que ya están en la cárcel es fingir que se hace algo (...) ¿Cree que realmente les importa que los sancionen, cuando están en el corredor de la muerte?”, ha señalado el legislador republicano estadounidense Rand Paul sobre las sanciones de EE.UU. a 17 funcionarios saudíes por el asesinato de Jamal Khashoggi.

 

Según Paul, los aviones de guerra saudíes no podrían ni volar “si no fuera por el apoyo y entrenamiento de Estados Unidos”.

Asimismo, el senador consideró “extremadamente improbable” que el príncipe heredero saudí, Muhamad bin Salman, no estuviera al tanto del asesinato del columnista del diario The Washington Post.

Bin Salman, principal responsable de la agresión saudí a Yemen y por tanto de la muerte de miles de personas y de una crisis humanitaria sin precedentes, también estuvo involucrado en el “secuestro” en 2017 del primer ministro libanés, Saad Hariri.

El legislador estadounidense había cargado ya el martes contra Riad por su preocupante historial en relación con los derechos humanos, que sufren especialmente las mujeres, minorías y fieles de tradiciones religiosas distintas a la oficial, y consideró difícil encontrar un país con planteamientos “tan tiránicos, medievales y bárbaros” como los del régimen de Arabia Saudí.

mtk/mla/snz/alg