“Todas las sanciones de EE.UU. relacionadas con actividades nucleares estarán en plena vigencia a principios de noviembre. Después, seguiremos con más sanciones, que serán más duras que nunca”, ha anunciado Trump en la sesión de hoy del Consejo de Seguridad de la Naciones Unidas (CSNU), que presidía.
El mandatario norteamericano ha vuelto advertir además de “severas consecuencias” a los países y empresas que no acaten las sanciones de Washington a Teherán.
En otra parte de su discurso, el mandatario ha repetido acusaciones infundadas a Irán de ser “el principal patrocinador del terrorismo”, por lo que ha pedido a los miembros del Consejo que eviten que el país “logre desarrollar armas nucleares” y continúe con su programa de misiles.
Todas las sanciones de EE.UU. relacionadas con actividades nucleares estarán en plena vigencia a principios de noviembre. Después, seguiremos con más sanciones, que serán más duras que nunca”, ha anunciado el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Ayer martes, en el 73.º periodo de sesiones de la Asamblea General de Naciones Unidas (AGNU), el jefe del Ejecutivo estadounidense anunció que su país tiene planeado lanzar una nueva campaña de presión contra Irán, tras reimponer sanciones petroleras a Teherán en noviembre.
El magnate republicano sacó en mayo a su país del acuerdo nuclear de 2015 entre Teherán y el G5+1 entonces formado por EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania, para después reimponer sanciones a Teherán e instar a los países europeos a abandonar sus negocios con Irán —objetivo que por ahora no ha logrado—.
Irán ha advertido reiteradamente de las consecuencias que puede tener la retirada de EE.UU. del acuerdo nuclear aun cuando la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) ha confirmado en 12 ocasiones consecutivas el respeto por Teherán de los compromisos que adquirió con el pacto.
myd/mla/mk/mjs