Carlos Trujillo, embajador de Estados Unidos ante ese organismo regional, se ha referido este domingo sobre la situación de Venezuela, y ha asegurado que lo más importante de la resolución es que los países miembros desconozcan las “elecciones presidenciales” que se realizaron en el país suramericano debido de que, a su juicio, no fueron “legítimas”.
“Tenemos los 24 votos para aprobar el temario y los 18 para apoyar y pasar la resolución” en la Asamblea General de la OEA que empieza el lunes, ha dicho el diplomático, precisando que este es “un paso” hacia la suspensión de Venezuela del organismo por ruptura del orden democrático.
El borrador de temario de la 48.ª asamblea anual de la OEA, que se realizará el lunes y martes en la sede en Washington, ya incluye en su punto 24 tratar “la situación en Venezuela”.
Tenemos los 24 votos (de la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA) para aprobar el temario y los 18 para apoyar y pasar la resolución (que desconozca la reelección del presidente (de Venezuela) Nicolás Maduro” , ha dicho Carlos Trujillo, embajador de Estados Unidos ante ese organismo.
Las elecciones del 20 de mayo, en las que Maduro fue reelecto, fueron boicoteadas por la mayoría de la oposición venezolana y desconocidas por Estados Unidos, que las denunció como una “farsa”, así como por la Unión Europea (UE), 13 países latinoamericanos y Canadá.
Las relaciones entre Venezuela y la OEA están marcadas por tensiones. El 30 de abril de 2017, Venezuela se retiró de esta organización, argumentando que esta entidad era usada por Estados Unidos para alentar una intervención contra el Gobierno de Caracas.
En este contexto, Venezuela ha condenado el “uso y abuso” de esta plataforma regional para “desestabilizar y derrocar” el Gobierno de Maduro y ha tachado las reuniones del ente hemisférico de un mero “teatro político”.
lvs/rha/myd/alg