• El secretario de Estado de EE.UU., Rex Tillerson, en comparecencia ante la prensa.
Publicada: miércoles, 14 de marzo de 2018 0:10

El saliente secretario de Estado de Estados Unidos, Rex Tillerson, ha llamado este martes a Washington a hacer más para responder al ‘comportamiento problemático’ del Gobierno de Rusia, al que acusa de ser la raíz de la ‘inestabilidad’ en el mundo entero.

“Queda mucho trabajo para responder al comportamiento y las acciones problemáticas del Gobierno ruso”, insiste Tillerson, cuyo despido fue anunciado este mismo martes por el presidente estadounidense, Donald Trump.

En su mensaje de despedida, el jefe saliente de la Diplomacia del país norteamericano aduce que Moscú va por un camino que le llevará a un mayor aislamiento de la comunidad internacional, “una situación que no beneficia a nadie”.

También insta a Kremlin a “evaluar con cuidado” si sus acciones benefician el interés superior del pueblo ruso y del mundo, según los medios locales.

Las declaraciones antirrusas de Tillerson se producen un día después de que describiera el envenenamiento del doble espía ruso Serguéi Skripal y de su hija Yulia en el Reino Unido de “un acto realmente atroz” que parece venir “claramente” de Rusia.

Queda mucho trabajo para responder al comportamiento y las acciones problemáticas del Gobierno ruso”, aduce el saliente secretario de Estado de EE.UU., Rex Tillerson.

 

Trump no discrepó de lo anunciado por su secretario de Estado destituido, y habló con la premier británica, Theresa May, para expresarle su apoyo en el caso del exagente ruso, asegurando que condenará a Muscú si se prueba que estuvo detrás del incidente.

Moscú ha insistido en su inocencia, atribuyendo las acusaciones del Gobierno británico y de otros países europeos a un intento de desprestigiar a su país, y pidió a Londres muestras del agente químico usado en el ataque.

El hasta ahora máximo diplomático norteamericano, cesado abruptamente por Trump, ha anunciado que delegará sus responsabilidades en su “número dos”, John Sullivan, y dejará el Gobierno el 31 de marzo, después de resolver temas administrativos.

mjs/hnb/nii/