“Si no nos cuidan adecuadamente, si no nos respetan lo suficiente como para cuidar de nuestros soldados, entonces, ¿sabes que pasará? Muy simple, tendrán que defenderse por sí mismos”, advirtió Trump durante una entrevista concedida a la cadena estadounidense CNN.
El magnate estadounidense lamentó que actualmente el Gobierno de EE.UU. tenga que pagar la mitad de los costos de los cerca de 30.000 uniformados estadounidenses desplegados en Corea del Sur y urgió a Seúl a pagar una proporción más alta.
Si no nos cuidan adecuadamente, si no nos respetan lo suficiente como para cuidar de nuestros soldados, entonces, ¿sabes que pasará? Muy simple, tendrán que defenderse por sí mismos”, advirtió el precandidato republicano, Donald Trump.
También reiteró que todos los países en los que hay tropas estadounidenses deben cubrir todos los costos de la estancia de los militares de EE.UU. y aseguró que de ser presidente, retirará a los uniformados estadounidenses de los países que se nieguen a cubrir sus costos.

Además, señaló en concreto a Japón y Alemania como dos de los países que tendrían que pagar para que las fuerzas estadounidenses permanezcan en sus territorios.
Al mismo tiempo reconoció que, en gran parte, el despliegue de las tropas estadounidenses en Corea del Sur es para garantizar los intereses de EE.UU. en la zona, no obstante, reiteró que, en cualquier caso, retiraría a las tropas desplegadas ahí si Seúl no cubre los costos.
Bajo el pretexto de las pruebas nucleares que realiza Corea del Norte, Estados Unidos mantiene permanentemente desplegados en Corea del Sur cerca de 30.000 militares y, en caso de un conflicto con su vecino norteño, asumiría el mando de una fuerza conjunta.
Sin embargo, si Trump llegara a ser presidente y cumple su palabra, muy probablemente Corea del Sur trataría de evitar acciones que provocasen aun más a Pyongyang por temor a las consecuencias.
hgn/anz/hnb