• Caza estadounidense.
Publicada: martes, 1 de marzo de 2016 23:11

El Pentágono pretende inutilizar los cada vez más potentes radares de Rusia y China utilizando sistemas de lucha electrónica que se basan en inteligencia artificial.

Según ha informado este martes 'The National Interest' citando fuentes del Pentágono, el Departamento de Defensa de Estados Unidos está elaborando una nueva generación de sistemas de lucha electrónica basados en inteligencia artificial para inutilizar los equipos bélicos rusos y chinos.

La directora de la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzados de Defensa estadounidense (DARPA, por sus siglas en inglés), Arati Prabhakar, en un discurso que dio ante la subcomisión de amenazas y capacidades emergentes en la Cámara de Representantes del Congreso de EE.UU., habló de dichos sistemas y precisó cómo se van a desarrollar.

"Estamos aplicando la inteligencia artificial para saber en tiempo real lo que el radar enemigo está haciendo y luego crear un nuevo perfil de perturbación sobre la marcha", afirmó Prabhakar.

Estamos aplicando la inteligencia artificial para saber en tiempo real lo que el radar enemigo está haciendo y luego crear un nuevo perfil de perturbación sobre la marcha, afirmó la directora de la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzados de Defensa estadounidense, Arati Prabhakar.

De acuerdo con Prabhakar, el proceso, es decir: detectar, saber qué hacen los radares y alterar su funcionamiento, funcionará de continuo.

La directora de la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzados de Defensa estadounidense (DARPA), Arati Prabhakar.

 

Cabe destacar que los aviones estadounidenses, incluidos el F-22 y el F-35, cuentan con un banco de datos preprogramado de señales de radar y perfiles de perturbación. Pero, de detectar una señal nueva, el sistema la registra como una amenaza desconocida, lo que hace vulnerable al avión.

Incluso en tiempos de paz, el Pentágono despliega habitualmente un avión de inteligencia de señales, como el RC-135V/W Rivet Joint, para recoger datos sobre nuevas formas de onda. Estos datos son enviados a un laboratorio donde se analizan para crear nuevos perfiles de perturbación. Estos perfiles después se incorporan a las actualizaciones de los programas de vuelo de los cazas.

En la actualidad, los únicos aviones de combate estadounidenses capaces de analizar formas de ondas hostiles en tiempo real son el Northrop Grumman EA-6B Prowler, en servicio en el Cuerpo de Marines, y el Boeing EA-18G Growler, de la Armada. 

Ambos cuentan en su tripulación con un oficial especializado en lucha electrónica, cuya función es analizar las formas de ondas desconocidas y, basándose en su experiencia, toma medidas en tiempo real para perturbarlas. Sin embargo, esta práctica está lejos de la perfección pues depende de las habilidades de un individuo.

En un informe publicado la semana pasada, 'The Washington Post' reveló que el Pentágono había decidido usar la inteligencia artificial y los sistemas de aprendizaje automático para crear armas robóticas, equipos 'hombre-máquina' y soldados superpoderosos, que, de hecho, son la mejor forma de derrotar los equipos bélicos rusos y chinos.

El subsecretario estadounidense de Defensa, Robert Work, que con el diario estadounidense habló de estos sistemas y de cómo se van a desarrollar, añadió que Rusia es "una gran potencia emergente" y China "una potencia emergente con capacidades tecnológicas latentes y la [que] probablemente encarna un reto estratégico más duradero".

En este contexto, The Washington Post hizo referencia al presupuesto del Pentágono para 2017, que incluye fondos para desarrollar esta tecnología punta.

 El presupuesto del Pentágono para 2017 incluye fondos para alta "tecnología: 3000 millones para armas avanzadas con el fin de contrarrestar, por ejemplo, un ataque chino a las fuerzas navales de Estados Unidos, 3000 millones para mejorar los sistemas submarinos, 3000 millones para equipos 'hombre-máquina' y operaciones de aviones no tripulados, 1700 millones se dedicarán a cibernética y sistemas electrónicos que utilizan inteligencia artificial, y 500 millones para juegos de guerra y otras pruebas de nuevos conceptos”, según el rotativo.

A pesar de que EE.UU. es el país que más gasta en el área militar, por encima de las demás potencias mundiales, las autoridades militares estadounidenses constatan que el futuro poderío militar de China y Rusia superará al de su país.

mep/nii/