• Presidente de Ecuador, Rafael Correa, en Palacio de Carondelet (sede presidencial) en Quito, capital de Ecuador, 20 de agosto de 2015.
Publicada: viernes, 21 de agosto de 2015 10:29

El presidente de Ecuador, Rafael Correa, llamó a sus compatriotas a rechazar la violencia de la oposición que intenta provocar un golpe de Estado.

“Estamos en una prueba tan importante como el 30 de septiembre de 2010”, dijo el mandatario ecuatoriano en declaraciones desde Palacio de Carondelet (sede presidencial) en Quito, capital de Ecuador, en alusión a la crisis de seguridad del 30 de septiembre de 2010 (conocida como 30-S) a raíz de una protesta contra una ley salarial.

Estamos en una prueba tan importante como el 30 de septiembre de 2010”, dijo el presidente de Ecuador, Rafael Correa.

Correa, en aquel entonces, calificó la crisis, que se saldó con muertos y heridos, de un “planificado intento de golpe de Estado”.

Durante el acto, donde un grupo de ciudadanos se congregaron para apoyar a la Revolución Ciudadana, el jefe de Estado ecuatoriano solicitó continuar con la “Revolución de la alegría” e invitó a los opositores a ejercer sus derechos en las próximas elecciones presidenciales de 2017.

Al indicar que el 30-S “salieron por miles a defender a su gobierno, cuando antes salían por miles a apoyar a los insubordinados”, Correa enfatizó que los grupos derechistas no pueden "chantajear" al país mediante protestas violentas y actos desestabilizadores.

El dignatario latinoamericano también expresó su “respeto y solidaridad” a la labor de los miembros de los cuerpos de seguridad, algunos de ellos resultaron heridos en las marchas opositoras.

Manifestantes opositores chocan con las fuerzas de seguridad en Quito, capital de Ecuador. 13 de agosto de 2015

 

El martes, Correa señaló que la oposición busca someter al país a través de la violación de los derechos de los demás.

En los últimos meses, varias ciudades de Ecuador, incluidas la capitalina Quito, Guayaquil y Cuenca (centro-sur), se han convertido en escenarios de protestas contra la Ley de Herencias que busca redistribuir la riqueza equitativamente.

Desde el 12 de agosto, Ecuador ha vivido masivas movilizaciones en repudio del paro opositor y en solidaridad con el presidente Correa. En ese sentido, varios colectivos sociales, incluidos migrantes, pescadores artesanales, deportistas, ecologistas, jóvenes, maestros e indígenas protagonizaron marchas en contra de la paralización del jueves.

La Administración de Ecuador no solo goza de la solidaridad de sus ciudadanos, sino también ha recibido muestras de apoyo a nivel mundial ante la protesta opositora. La canciller venezolana, Delcy Rodríguez, convocó al pueblo bolivariano a unirse a un tuitazo mundial en apoyo a Ecuador, a través de etiquetas como #PatriaGrandeConCorrea y #SomosRevolucionCiudadana.

ftn/ncl/hnb