Publicada: jueves, 11 de enero de 2018 2:05

La diplomacia ecuatoriana ha tenido intensas horas por varios casos de interés mundial; el asilo del fundador de Wikileaks, Julian Assange, la suspensión de los diálogos de paz en Colombia, y su posición geopolítica.

Minutos antes que el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, anunciara la suspensión de los diálogos de paz con el Ejército de Liberación Nacional (ELN), acusándolos de varias voladuras, la canciller ecuatoriana, María Fernanda Espinosa, en reunión con el nuevo jefe negociador de Colombia, Gustavo Bell, abogaba por que el cese al fuego se renovará.

Mientras tanto en Cashapamba, la sede de los diálogos en Quito, el ELN se aprestaba a iniciar la quinta mesa de negociaciones, a la que el Gobierno no llegó por lo que el conflicto se trasladó a Colombia.

En otro tema de interés, la canciller Espinosa en un conversatorio con periodistas internacionales confirmó que buscan una salida para el caso Assange con un mecanismo de diálogo.

En este conversatorio la canciller Espinosa también se refirió al voto de Ecuador en la Organización de las Naciones Unidas (ONU), rechazando la decisión de Estados Unidos de declarar a Al-Quds (Jerusalén) como capital del régimen de Israel.

Se confirmó además que esta semana Ecuador entregará la presidencia pro témopre del Grupo de los 77 más China (G77+China) a Egipto.

Robinson Robles, Quito.

xsh/rba