En un comunicado, la agencia constató que los comicios han revelado que la población en Cataluña está altamente polarizada, y consideró que la nueva composición del Parlamento "añade incertidumbre" al paisaje político español.
A su juicio, el resultado de las elecciones no afectará al apoyo en liquidez del Gobierno central a Cataluña vía el Fondo de Liquidez Autonómico (Fla), porque considera que ambas partes tienen el interés compartido de evitar la quiebra de la economía catalana, que supone el 26% de las exportaciones españolas, el 19% del producto interior bruto (PIB) y el 16% de la población.
En las elecciones celebradas el pasado domingo, los partidos independentistas lograron la mayoría absoluta de los escaños del Parlamento catalán. No obstante, aunque habían dado carácter plebiscitario a estos comicios, los soberanistas no recibieron la mayoría de votos necesarios para ganar un referéndum: el Junts pel Sí y Las Candidaturas de Unidad Popular (CUP) sumaron solo el 47,8 % de los sufragios.

Según Moody's, la dependencia de Cataluña del apoyo financiero del Estado será probablemente un factor clave en unas eventuales negociaciones de independencia con el Gobierno central.
Descentralización
La agencia de 'rating' ha augurado que el Gobierno avanzará en la descentralización por las presiones crecientes de los proindependentistas y para evitar la independencia de Cataluña, que tendría implicaciones negativas para el crédito soberano de España por el tamaño y el peso del PIB de la comunidad.
"Nuestro escenario es que permanecerá como parte de España", señala Moody's, que afirma que las afectaciones en el crédito español dependerán de las negociaciones exactas; por ejemplo, si Cataluña negocia una mejora fiscal, esto tendría "potencialmente" implicaciones negativas para el Estado.
mah/ktg/mrk