“La salida del Reino Unido de la Unión Europea revertiría la tendencia hacia más comercio e inversión mundiales, con los empleos que ello conlleva, y es un grave riesgo añadido al crecimiento”, han indicado este viernes los líderes de G7, en la única referencia que se hace en todo el documento al referéndum que se celebrará el próximo 23 de junio.
La salida del Reino Unido de la Unión Europea revertiría la tendencia hacia más comercio e inversión mundiales, con los empleos que ello conlleva, y es un grave riesgo añadido al crecimiento”, han indicado los líderes de G7.
Aunque este tema no formaba parte de la agenda de la cumbre, el Gobierno británico había dicho que esperaba que se tratara en las conversaciones paralelas a la reunión y, en la comparecencia posterior ante los medios, el primer ministro del Reino Unido, David Cameron, ha insistido en que su posición coincide con la de las principales potencias.
El premier británico ha abogado por que su país siga siendo parte de una Europa “reformada” y ha negado que, como aseguró esta semana un antiguo asesor, respalde en la sombra la salida de Reino Unido del bloque comunitario, popularmente conocido como brexit. "Nunca he sido un brexitista en la sombra", ha sentenciado.
El presidente de Francia, François Hollande, también ha apuntado que la ruptura entre Reino Unido y la UE sería una "mala noticia" para toda Europa, entre otras razones porque desencadenaría una fuga de capitales y el traslado de algunas actividades.
Por su parte, la canciller de Alemania, Angela Merkel, ha matizado que los líderes del G7 no han hablado directamente sobre el brexit, aunque ha afirmado que sí hay consenso entre todos acerca de su postura: que Londres permanezca en el bloque europeo.
ftn/mla/nal