“Esa reunión no está en nuestra agenda. Como el señor [Hasan] Rohani [presidente de Irán] dijo anteriormente, nosotros no queremos celebrar reuniones solo para tomar fotos”, ha señalado el portavoz de la Cancillería iraní, Seyed Abás Musavi, sobre la posibilidad de una reunión entre Rohani y su par estadounidense, Donald Trump, al margen de la Asamblea General de Naciones Unidas (AGNU), que se celebrará en septiembre en Nueva York (EE.UU.).
En declaraciones realizadas este lunes en una rueda de prensa en Teherán, capital iraní, Musavi ha reiterado, asimismo, que la República Islámica no entablará diálogo con EE.UU. hasta que ese país vuelva al pacto nuclear y levante sus sanciones unilaterales contra Irán.
En otro momento de sus declaraciones el portavoz el Ministerio iraní de Exteriores ha censurado el doble lenguaje y la política “confusa” del inquilino de la Casa Blanca respecto a Irán.
LEER MÁS: Irán: EEUU ha cerrado todas las puertas a cualquier negociación
“Desde que Trump asumió el poder en EE.UU., hemos visto constantemente esa dualidad en sus declaraciones y políticas hacia Irán”, ha denunciado. Teherán no confía en las palabras del presidente estadunidense, pues sus declaraciones “expiran en menos de 24 horas”, añade.
Esa reunión no está en nuestra agenda. Como el señor [Hasan] Rohani [el presidente de Irán] lo dijo anteriormente nosotros no queremos celebrar reuniones solo para tomar fotos”, ha señalado este lunes el portavoz de la Cancillería iraní, Seyed Abás Musavi, sobre la posibilidad de una reunión entre Rohani y su par estadounidense, Donald Trump, al margen de la Asamblea General de Naciones Unidas (AGNU), que se celebrará en septiembre en Nueva York (EE.UU.).
El diplomático iraní ha criticado la incapacidad de Europa para compensar la retirada unilateral de Washington del acuerdo nuclear de 2015, de nombre oficial Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés).
Teherán ve poco probable que Europa cumpla con sus compromisos con Irán en el marco del convenio de Viena, pero mantiene abierta la puerta de la diplomacia, ha indicado.
En mayo de 2018, Washington se retiró del acuerdo nuclear y reimpuso las sanciones contra Teherán. Poco importó que la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) constatara una y otra vez que Irán estaba respetando el acuerdo.
Irán, desde que EE.UU. se salió ilegalmente del acuerdo, critica a Europa por no dar pasos prácticos a fin de mantener la viabilidad del documento, limitándose a adoptar posiciones de carácter político.
Ante tal situación, Irán decidió en mayo actuar de manera recíproca y, conforme a los artículos 26 y 36 del mismo pacto, reducir progresivamente algunos de sus compromisos para forzar a sus socios europeos a asumir sus obligaciones.
LEER MÁS: Irán usará la diplomacia y la fuerza para preservar sus intereses
mnz/nii/