Los buscadores de la libertad de todas las religiones, razas y nacionalidades emprenden un viaje unos días antes de que llegue el día 40 del martirio del tercer imam de los chiíes, el Imam Husein (que descanse en paz) hacia la ciudad de Karbalá para allí renovar su lealtad.
La caminata de Arbaín, uno de los rituales religiosos que se lleva a cabo colectivamente y con un sentimiento y propósito, tiene diferentes roles, capacidades, componentes y funciones, de modo que puede examinarse desde diferentes ángulos.

La empatía y la cancelación de todas las distinciones como étnica, nacional, ocupacional, educativa, etc., y la eliminación de todas las fronteras y distancias, el fortalecimiento de las relaciones humanas, la educación moral, son otras funciones sociales de la ceremonia del Arbaín.

Se puede decir que la presencia de seguidores de otras religiones, incluidos cristianos, zoroastrianos y diferentes grupos étnicos de diferentes países entre la multitud de peregrinos de Arbaín es un testimonio de que el camino y el pensamiento de buscar la libertad y buscar la justicia del Imam Husein (P) no es exclusivo de solo una comunidad, de los chiíes o musulmanes de una región, si no es el camino de la esperanza y de la libertad del mundo entero.
mkh/ncl