“Ningún miembro del equipo de transición (del presidente electo brasileño, Jair Bolsonaro) ha trasladado al Ministerio de Salud Pública de Cuba el interés de intercambiar con el término de cooperación vigente”, declaró el lunes a través de YouTube la directora de Comunicación e Imagen del Ministerio cubano de Relaciones Exteriores, Yaira Jiménez Roig.
En el mensaje, en que critica las medidas anunciadas por el presidente electo, Jiménez Roig añade que esa ausencia de comunicación “indica que el propósito del presidente electo no es mantener el programa. Es eliminarlo”.
Por otro lado, la funcionaria asegura que, debido a las contradicciones de Bolsonaro, “la incertidumbre del país brasileño no ofrece ninguna garantía para sus médicos”.
El programa Más Médicos fue lanzado en 2013 por el Gobierno de la entonces presidente Dilma Rousseff para ofrecer asistencia sanitaria a regiones pobres y de difícil acceso, sobre todo del norte y noreste del país.
Jiménez aclara también que Cuba ha mantenido a sus médicos hasta ahora, con independencia de los cambios de Gobierno del país receptor de la ayuda sanitaria. “Los colaboradores permanecieron prestando servicios a pesar de nuestra posición respecto a las nuevas autoridades”, dice.
Ningún miembro del equipo de transición (del presidente electo brasileño, Jair Bolsonaro) ha trasladado al Ministerio de Salud Pública de Cuba el interés de intercambiar con el término de cooperación vigente”, declaró la directora de Comunicación e Imagen del Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba, Yaira Jiménez Roig.
Declaraciones de @YairaJR , directora de Comunicación e Imagen de la Cancillería cubana. https://t.co/1x0zGQlJR2 pic.twitter.com/UPQxgKlfkn
— Cancillería de Cuba (@CubaMINREX) November 26, 2018
“Por tanto, desmiento igualmente las insinuaciones que atribuyen la presencia de médicos cubanos dentro del programa a preferencias políticas o ideológicas con algún partido”, subraya además.
Con el programa Más Médicos, unos 16 000 médicos, más de 8 000 de ellos cubanos, han sido trasladados para ejercer en zonas especialmente pobres y remotas de Brasil.
Bolsonaro, elegido en octubre para asumir oficialmente desde el 1 de enero la Presidencia brasileña, ha prometido en reiteradas ocasiones cortar los lazos con Cuba.
El mandatario en ciernes dijo en una ocasión al diario Correio Braziliense que alrededor de 11 000 médicos cubanos trabajaban en distintas regiones de Brasil sin recibir su salario completo ni poder llevar a sus hijos a su país de residencia. “No hay sentido en mantener relaciones diplomáticas con Cuba”, añadió.
Después de las críticas de Bolsonaro, Cuba decidió retirar de Brasil a 8300 médicos que participaban en Más Médicos.
nlr/mla/mnz/mjs