• Carlos Fernández de Cossío, director general para EE.UU. de la Cancillería de Cuba, en una reunión en La Habana, 2 de noviembre de 2018. (Foto: AFP)
Publicada: sábado, 17 de noviembre de 2018 18:49
Actualizada: domingo, 18 de noviembre de 2018 3:06

Cuba denuncia que Washington intenta ‘asfixiar económicamente’ a la isla, tras la ‘decisión agresiva’ de EE.UU. de alargar la lista de sanciones.

El Departamento de Estado de EE.UU. agregó el miércoles a otras 26 empresas de Cuba a su lista de sancionados, entre ellos 16 hoteles propiedad del Ejército cubano. Extrema así las restricciones contra la isla, mitigadas en su momento por el Gobierno del expresidente estadounidense Barack Obama.

En reacción, el director general para Estados Unidos de la Cancillería cubana, Carlos Fernández de Cossío, ha señalado este sábado que el verdadero objetivo de los nuevos embargos estadounidenses contra Cuba es endurecer más el bloqueo y asfixiar la economía de la isla.

Según el Gobierno cubano, se trata de “una lista arbitraria”, cuya “verdadera naturaleza es continuar endureciendo el bloqueo, asfixiar económicamente a Cuba y tratar de demonizarla con acusaciones deshonestas”, ha lamentado Fernández de Cossío.

Según el Gobierno cubano, se trata de “una lista arbitraria”, cuya “verdadera naturaleza es continuar endureciendo el bloqueo, asfixiar económicamente a Cuba y tratar de demonizarla con acusaciones deshonestas”, critica Fernández de Cossío, director general para Estados Unidos de la Cancillería cubana, aludiendo al endurecimiento de los embargos estadounidenses contra Cuba.

 

En otra parte de sus declaraciones, el funcionario cubano ha recordado que el mundo rechazó casi unánimemente el pasado 1 de noviembre el bloqueo estadounidense contra Cuba en una sesión de la Asamblea General de Naciones Unidas (AGNU). La condena mundial del bloqueo a Cuba pone de manifiesto el “aislamiento y el descrédito de la política de agresión de EE.UU.” contra la isla caribeña, aduce.

La Administración del presidente estadounidense, Donald Trump, ha alargado la lista de restricciones a los intercambios entre Estados Unidos y Cuba, congelando así el proceso de normalización de relaciones entre ambos países, que comenzó con el expresidente Barack Obama.

Washington justifica que las nuevas sanciones anticubanas forman parte de los esfuerzos de la Administración de Trump para evitar que los fondos estadounidenses vayan a parar a manos de los servicios militares, de inteligencia y de seguridad del país caribeño.

La Habana goza, sin embargo, del apoyo de la comunidad internacional y denuncia que los embargos a la isla contravienen las leyes internacionales y violan su soberanía.

fmk/rba/nii/