• El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel (dcha.) y el canciller francés, Jean-Yves Le Drian, en La Habana, capital cubana, 28 de julio de 2018.
Publicada: domingo, 29 de julio de 2018 16:29
Actualizada: lunes, 30 de julio de 2018 18:29

Francia busca fortalecer los lazos con Cuba, y envía a su canciller a la isla para ser el primero de Europa en tender la mano al nuevo Gobierno cubano.

El ministro galo de Exteriores, Jean-Yves Le Drian, inició el sábado una estancia de dos días en La Habana, capital cubana, afirmando que su país quiere fortalecer la ya “positiva” relación bilateral.

Durante su reunión con el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel —quien sustituyó a Raúl Castro al frente de la isla en abril pasado—, ambas partes coincidieron en su interés por “dar continuidad al alto nivel del diálogo político bilateral” e impulsar el “desarrollo favorable de las relaciones comerciales, económicas y de cooperación”, indicó el breve comunicado oficial de la reunión.

Además, reconocieron el papel creciente de las empresas galas en diferentes sectores de la economía cubana como la energía, el transporte y la construcción.

Le Drian inició su agenda con una reunión con su homólogo cubano, Bruno Rodríguez, asegurando que las relaciones con la mayor de las Antillas son “muy positivas” y mantienen una “dinámica” que el Gobierno de Emmanuel Macron pretende reforzar con esta visita.

Por su parte, el canciller cubano testificó que los nexos bilaterales con el país europeo son “una prioridad”. Durante la cita se pactó la reestructuración de la deuda de la isla con Francia.

Rodríguez destacó la posición francesa contra el embargo financiero que Estados Unidos mantiene sobre Cuba, y reconoció el “liderazgo francés en el desarrollo reciente de los vínculos entre la Unión Europea (UE) y Cuba”.

Las relaciones entre el bloque europeo y el país caribeño entraron en una nueva era de normalizaciones desde el 1 de noviembre, cuando entró en vigor el ‘Acuerdo de Diálogo Político y Cooperación’ firmado por ambas partes en diciembre de 2016.

Este acuerdo establece la mejora de las relaciones entre la UE y la isla, en un gesto contrario al de la política de EE.UU., país con el que La Habana mantiene un “serio retroceso” de los lazos bilaterales tras la elección de Donald Trump como presidente del país norteamericano.

Tras la llegada del republicano a la Casa Blanca, Trump decidió endurecer el boqueo económico, comercial y financiero a Cuba y anunció que su país mantendría las sanciones a la isla.

Las políticas del mandatario estadounidense han sido criticadas por el bloque europeo denunciando que la Administración de Trump haya cambiado su política hacia La Habana mantenido el “obsoleto e ilegal” bloqueo económico contra la isla.

tmv/lvs/fdd/rba