• El canciller cubano Bruno Rodríguez (dcha.) y la jefa de la diplomacia europea, Federica Mogherini, hablan en Bruselas, 12 de diciembre de 2016.
Publicada: miércoles, 3 de enero de 2018 17:12

La jefa de la diplomacia de la Unión Europea (UE), Federica Mogherini, inicia este miércoles una visita de dos días a Cuba para ‘reconfirmar’ el Acuerdo de Diálogo Político y Cooperación sellado entre ambas partes, un gesto en sentido contrario al de la política de EE.UU.

La alta representante de la Política Exterior y de Seguridad Común de la Unión Europea estará “reconfirmando la fuerte relación entre la UE y Cuba”, puede leerse en un comunicado del Servicio Europeo de Acción Exterior.

Según la declaración, esta visita de Mogherini es la tercera que se realiza “con miras a una implementación conjunta ambiciosa y rápida del Acuerdo de Diálogo Político y Cooperación” firmado en 2016.

Por su parte, la Cancillería cubana ha asegurado en su cuenta de Twitter que con este acuerdo las relaciones con el bloque se desarrollan en un marco contractual que reafirma “las bases de respeto y observancia del derecho internacional” y de los principios consagrados en la Carta de Organización de las Naciones Unidas (ONU).

 

Mogherini, quien analizará las relaciones políticas y comerciales de la UE con La Habana, se reunirá este miércoles con el presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular, Esteban Lazo, y el ministro de Comercio e Inversión Extranjera, Rodrigo Malmierca, entre otros.

Asimismo, el jueves (último día de la visita) mantendrá una reunión con el ministro cubano de Asuntos Exteriores, Bruno Rodríguez, y ofrecerá una conferencia de prensa para hacer balance de su viaje.

En diciembre del año pasado, los cancilleres europeos y su par cubano rubricaron un pacto para una nueva era de relaciones, meses después de que el entonces presidente estadounidense, Barack Obama, realizara una visita histórica a Cuba para normalizar las relaciones Washington-La Habana.

Sin embargo, el actual presidente de EE.UU., Donald Trump, ha dejado sin efecto uno de los mayores legados de su antecesor, los pactos para normalizar los lazos con La Habana (tal como ha hecho con muchos contratos que tenían la firma de Obama al pie).

Trump decidió endurecer el boqueo económico, comercial y financiero a Cuba y anunció que su país mantendría las sanciones a la isla. Las autoridades cubanas denuncian un ‘serio retroceso’ de los lazos bilaterales con la llegada de Trump.

tmv/mla/alg/mkh