• El presidente estadounidense, Donald Trump, durante un acto en la Casa Blanca, Washington D.C. (capital de EE.UU.), 3 de febrero de 2018.
Publicada: domingo, 4 de febrero de 2018 16:27
Actualizada: martes, 6 de febrero de 2018 1:01

Corea del Norte ha condenado las recientes afirmaciones anti-Pyongyang del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y las considera ‘gritos de miedo’ por el poder del país asiático, concentrado en su programa nuclear y de misiles, que ya ha inquietado a Washington.

“No son nada más que los gritos de un aterrado Trump ante el poder de Corea del Norte, (país) que ha logrado el gran hito histórico de completar la fuerza nuclear estatal”, ha dicho este domingo un portavoz de la Cancillería norcoreana, mediante un comunicado.

El diplomático norcoreano ha criticado así el discurso del pasado martes de Trump —sobre el Estado de la Unión— ante el Congreso estadounidense, donde arremetió contra Corea del Norte por lo que llamó “las opresiones” contra su propio pueblo, considerando al país una “amenaza”.

En este sentido, el funcionario del Ministerio norcoreano de Exteriores ha advertido de que la línea “anacrónica y dogmática” de pensamiento de Trump pondrá en peligro a su propio país, y arriesgará el futuro y la seguridad de EE.UU.

No son nada más que los gritos de un aterrado (Donald) Trump ante el poder de Corea del Norte, (país) que ha logrado el gran hito histórico de completar la fuerza nuclear estatal”, dice un portavoz de la Cancillería norcoreana.

 

El discurso de Trump reflejaba su “arrogancia, arbitrariedad y vanidad”, se lee en el texto, reiterando que la capacidad defensiva de Corea del Norte “disuadirá por completo a Trump y a sus lacayos de pavonearse en la península coreana”.

En su disertación del pasado martes, el mandatario estadounidense alertó, además, de que Corea del Norte podría desarrollar “muy pronto” sus capacidades para atacar el territorio estadounidense con armas nucleares, denunciando lo que llamó “la irresponsable búsqueda de Corea del Norte de poseer misiles nucleares”.

Con la llegada de Trump al poder, las tensiones entre Pyongyang y Washington han llegado a su máximo nivel por los insultos del presidente estadounidense al líder norcoreano, Kim Jong-un, los cuales, sin embargo, no quedaron sin respuesta.

El lado asiático ve el origen de tales tensiones en la presencia y maniobras militares de EE.UU. y sus aliados en la región, mientras Washington atribuye dicha situación crítica a las pruebas nucleares y de misiles de Pyongyang.

tqi/anz/myd/hnb