En una entrevista concedida este viernes a la cadena HispanTV, el periodista Juan Alberto Sánchez Marín ha abordado los asesinatos y la violencia contra los líderes sociales e indígenas en Colombia.
Tras el acuerdo de paz de 2016, “el presidente Iván Duque, lo primero que hizo fue incumplir de frente lo acordado, hacer lentos los pocos procesos en marcha, descuidar regiones enteras, atacar a los pobladores y facilitar las operaciones de los poderes narcos, de las mafias que actúan mancomunadamente con las bases electorales de este mismo Gobierno y, por supuesto, con los poderes económicos y políticos que lo respaldan y mantienen”, ha denunciado.
Ha hecho hincapié en que Duque concluye su mandato el próximo año, en agosto de 2022, y si se quiere una salida al conflicto y la violencia, es esencial un cambio en la constitución de los órganos legislativos: la Cámara y del Senado.
Señalando que el cese de la violencia es un gran desafío, ha indicado que la base electoral en Colombia, las entidades y los organismos locales y regionales están capturados por las mafias y los poderosos narcotraficantes con muchísimo poder político y económico, y esta estructura criminal trata de mantener el poder a cualquier costo.
Conforme a datos del Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz), en lo que va del presente año, en Colombia se han perpetrado 66 masacres y se podría encaminar a superar la vergonzosa cifra de 97 masacres registradas en 2020.
Además de las masacres, otro blanco de la violencia son los líderes sociales, pues, en menos de ocho meses del 2021, asesinaron a 109 y desde la firma del acuerdo de paz han sido ultimados 1225 líderes.
Diferentes organizaciones de derechos humanos han condenado las matanzas en Colombia y han enfatizado la necesidad de cumplir con los acuerdos pertinentes para combatir la inseguridad y reforzar la protección de los grupos más vulnerables.
Fuente: HispanTV Noticias
sre/ctl/fmk