El Gobierno de Colombia vuelve a condenar el reciente “paro armado” anunciado por parte del Ejército de Liberación Nacional (ELN). El presidente Iván Duque advirtió que el país no se va a dejar atemorizar por este tipo de medidas.
El mandatario ordenó también a la Fuerza Pública garantizar la seguridad de todos los ciudadanos durante el llamado “paro armado”.
Por otra parte, el alto comisionado para la Paz de Colombia, Miguel Ceballos, condicionó la retoma de las negociaciones de paz con el ELN a que la guerrilla cumpla los requisitos exigidos.
Ceballos reiteró que el nuevo “paro armado” del ELN no demuestra voluntad de paz por parte de la guerrilla, que ha pedido en numerosas ocasiones al Gobierno de Duque que retome el diálogo de paz.
El lunes pasado, el ELN anunció que desde este viernes iniciará un “paro armado” nacional de 72 horas. Advirtió que la gente debe permanecer en sus casas o lugares de trabajo, y que solo permitirá actividades “que no tengan que ver con el transporte terrestre, fluvial y aéreo”.
El anterior Gobierno de Juan Manuel Santos inició en 2017 un diálogo de paz con el ELN, con la intención de que se sumara al acuerdo firmado en 2016 con la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), para lograr la “paz completa”.
No obstante, el actual presidente siempre se ha mostrado escéptico con el proceso de paz lanzado por Santos. A su llegada al cargo, en 2018, suspendió el diálogo con el ELN, y tras el atentado atribuido a la guerrilla en enero de 2019 contra una academia de Policía de Bogotá, lo rompió definitivamente.
fdd/mkh