“He dado instrucciones al jefe del equipo negociador, Gustavo Bell, para que viaje a Quito (capital ecuatoriana) y reactive la mesa de diálogo”, ha declarado este lunes el mandatario colombiano en un acto televisado.
Según Santos, su decisión se funda en el respeto del cese del fuego que la misma guerrilla había declarado con motivo de las elecciones parlamentarias celebradas este domingo en Colombia. “Pensando en la vida, en salvar vidas, en lograr una paz completa para Colombia, he decidido retomar los diálogos de paz con el ELN”, ha explicado.
Asimismo, ha considerado que esta nueva etapa de conversaciones es una oportunidad para declarar un nuevo alto al fuego y avanzar con “prudencia, firmeza y perseverancia” hasta acordar, definitivamente, la desmovilización, desarme y reintegración a la vida civil del ELN.
He dado instrucciones al jefe del equipo negociador, Gustavo Bell, para que viaje a Quito (capital ecuatoriana) y reactive la mesa de diálogo (con la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional”, afirma el presidente colombiano, Juan Manuel Santos.
#EditorialRevistaInsurrección Acudimos al llamado del presidente Santos para reiniciar las conversaciones https://t.co/zpjuwD3nK6 pic.twitter.com/2Vp8ADrK7n
— ELN Paz (@ELN_Paz) March 12, 2018
Por su parte, el ELN, en un comunicado, ha corroborado la decisión de Santos de reanudar las conversaciones de paz, suspendidas el pasado 10 de enero.
“Ahora que el Gobierno de Santos decidió retornar a la mesa de diálogos, se iniciará en Quito el quinto ciclo de conversaciones, que estaba pactado para comenzar el pasado 9 de enero, el mismo día que terminó el histórico cese al fuego bilateral de 101 días de duración”, se lee en la nota de ELN.
El jefe de Estado colombiano anuncia su medida mientras el partido de derecha Centro Democrático (CD), del expresidente y senador Álvaro Uribe —opositor a la política de paz del Gobierno de Santos— ganó las elecciones legislativas.
Además de los comicios parlamentarios, se realizaron consultas interpartidarias para elegir a los candidatos de las elecciones presidenciales. Iván Duque y Gustavo Petro, participarán por la derecha y la izquierda, respectivamente, en las presidenciales, a celebrarse el próximo mayo. Duque cuenta con el respaldo de Uribe, quien se opuso al acuerdo de paz que concretó en 2017 Santos con la guerrilla Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), transformada ahora en partido político.
fmk/ncl/aaf/hnb