En una entrevista concedida este martes, el jefe negociador del ELN de Colombia, Pablo Beltrán, anunció que la tregua bilateral llega a su fin oficialmente; hecho que podrá tener consecuencias negativas para la paz. No obstante, el jefe negociador, teme de nuevos ataques contra la guerrilla debido al anuncio del gobierno.
El negociador guerrillero dijo que hay un consenso para extender la tregua, pero todo se debe a las negociaciones y la actitud en el terreno. Varios analistas creen que una renovación no es la respuesta.
Las partes sellaron una tregua el pasado 1 de octubre con el fin de allanar el camino hacia una paz definitiva. Asimismo el gobierno ha renovado su equipo negociador en Quito (capital de Ecuador) para acelerar el proceso y lograr un acuerdo casi similar al que firmó con la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). Sin embargo, el ELN no ve el acuerdo de las FARC como un referente.
Sea bueno o no, el acuerdo de paz con las FARC, se sabe que el abandono de las negociaciones con el ELN significaría más violencia, secuestros y pérdida de tiempo en las mesas de diálogo.
Por otra parte, los esfuerzos de la ultraderecha del país, liderados por el expresidente Álvaro Uribe, también son otro obstáculo; porque dicen que el gobierno está entregando el país a los guerrilleros de las FARC y el ELN, solo para tener una buena imagen en las elecciones de 2018.
mhn/nii/