En un informe difundido el sábado, la referida Cartera ha anunciado que Irán está generando actualmente alrededor del 1 % de su electricidad, aproximadamente 760 megavatios al año, a partir de fuentes renovables, como eólica, solar, pequeñas centrales hidroeléctricas, calor y biomasa reciclados.
En la actualidad, un total de 115 plantas de energía renovable están activas en todo el país, agrega el reporte, antes de señalar que se están construyendo otras 32 instalaciones para suministrar 380 megavatios adicionales de energías renovables a la red eléctrica nacional.
Por otro lado, prosigue, más de 42 000 personas están empleadas en la industria de las energías renovables o en la cadena de suministro. Además, recalca, en los últimos años, el sector privado ha invertido más de 1 mil millones de dólares en dicha industria.
LEER MÁS: Irán y Alemania firman un acuerdo para generar energía solar
La mayor parte de la generación de electricidad a partir de fuentes renovables, es decir alrededor del 85 por ciento, proviene de plantas solares y eólicas, mientras que la biomasa representa solo el 1 % de la producción total, detalla.
De acuerdo con el informe del Ministerio iraní de Energía, Irán ha generado cerca de 3,5 mil millones de megavatios por hora de energía renovable hasta el verano pasado, reduciendo así unas 368 000 toneladas de gases de efecto invernadero.
Como consecuencia del aumento de la producción de energía a partir de fuentes renovable, se ha reducido alrededor de 1 mil millones de metros cúbicos del consumo de combustibles fósiles del país persa y se ha ahorrado más de 750 millones de litros de agua, recalca.
A pesar de construir infraestructuras hidroeléctricas masivas, Irán busca expandir la industria de las energías renovables para diversificar sus métodos de generación de electricidad. De hecho, las regiones desérticas del país ofrecen enormes potenciales para la energía solar.
fmk/lvs/mkh