• El presidente chino, Xi Jinping, ofrece un discurso en la inauguración de la cumbre anual del BRICS, Johannesburgo, Sudáfrica, 25 de julio de 2018.
Publicada: jueves, 26 de julio de 2018 18:19

El presidente chino, Xi Jinping, advierte que la guerra comercial no tendrá ganador y pide al bloque BRICS que luche contra el unilateralismo de EE.UU.

“Debemos estar decididos en rechazar el unilateralismo (…) Una global guerra comercial debe ser rechazada porque no habrá ganadores”, indicó Xi, citado por la agencia británica de noticias Reuters, en alusión a una guerra comercial y arancelaria promovida por el presidente estadounidense, Donald Trump.

Hablando en el primer día de la cumbre anual del BRICS —compuesto por Brasil, Rusia, La India, China y Sudáfrica— celebrada el miércoles en Johannesburgo, ciudad sudafricana, el presidente chino advirtió de que “el unilateralismo” y “el proteccionismo” están aumentando y suponen un “golpe duro” al multilateralismo.

Sin embargo, aseveró el mandatario chino, son “imparables” la apariencia de nuevos mercados y el desarrollo de los países, un proceso que conllevará “más equilibrio” en el mundo económico.

Xi, asimismo, aseguró que China seguirá el camino de su desarrollo económico y mantendrá “sus puertas completamente abiertas”, además, pidió al bloque que respete el derecho internacional, sea lo que sea el tamaño de sus países.

Debemos estar decididos en rechazar el unilateralismo (…) Una global guerra comercial debe ser rechazada porque no habrá ganadores”, indicó el presidente chino, Xi Jinping, en alusión a una guerra comercial y arancelaria promovida por el presidente estadounidense, Donald Trump.

 

A partir del 6 de julio, Washington comenzó la imposición de aranceles del 25 % a la importación de algunos bienes de China por valor de 34 000 millones de dólares, a lo que Pekín respondió de forma inmediata con idénticas medidas por similar cuantía.

Hace doce días, Washington escaló el enfrentamiento al anunciar que impondrá nuevos aranceles del 10 % a productos importados de China por valor de 200 000 millones de dólares.

Pekín ha denunciado que las medidas proteccionistas de EE.UU. causarían graves daños a las normas del comercio internacional y socavarían los derechos e intereses legales de los miembros de la Organización Mundial del Comercio (OMC).

ask/ktg/krd/alg