• Un partidario del candidato presidencial Jovenel Moise, del Partido Haitiano Tet Kale (PHTK), sostiene una foto suya durante una protesta, 9 de marzo de 2016.
Publicada: sábado, 31 de diciembre de 2016 14:52

Cientos de personas protestaron el viernes en Haití para exigir a las autoridades que ‎publiquen los resultados definitivos de las elecciones de noviembre.‎

Además amenazaron con paralizar el país centroamericano si el Consejo Electoral Provisional (CEP) no emitía "cuanto antes" los datos de los comicios del pasado 20 de noviembre, en los que votaron para elegir presidente y cargos legislativos y municipales.

La protesta estaría organizada por simpatizantes del candidato presidencial Jovenel Moise, a quien presentaron como ganador preliminar de las elecciones. Según los resultados de la primera vuelta, Moise, apoyado por el expresidente Michel Martelly, obtuvo el 55,67 por ciento del sufragio y su rival más cercano, Jude Celestin, el 19,52 por ciento.

No obstante, tanto Celestin como Moise Jean Charles, otro de los candidatos, han impugnado los resultados argumentando que cuentan con "pruebas sólidas" de un presunto fraude electoral. A raíz de tales impugnaciones, el Tribunal Electoral decidió revisar el 12 por ciento de las boletas electorales.

 

Dicho proceso aun no ha concluido, pese a que, conforme a lo previsto, los resultados debían hacerse públicos el pasado jueves, el CEP anunció que el 3 de enero podría divulgar los resultados definitivos de las elecciones generales.

La tardanza de las autoridades electorales a la hora de anunciar los resultados de las elecciones, cuyo objetivo era acabar con un año de crisis electoral —las elecciones generales de 2015 se anularon por supuestas irregularidades—, ha provocado la indignación de los haitianos.

El jueves, los embajadores y representantes de los organismos internacionales en Haití, que forman el "Core Group", anunciaron que habían tomado "nota" de la decisión de las autoridades electorales de posponer el anuncio de los resultados definitivos de las elecciones generales, y pidieron, en un comunicado, a todos los haitianos y a los actores políticos actuar con "calma y serenidad" ante el cambio de fecha anunciado por el CEP y que esperaran a la publicación del próximo 3 de enero.

bhr/snr/nii/