La exmandataria (2011-2016) alertó el sábado, en un acto público celebrado en Francia, que tres elementos permiten demostrar el peligro encarnado por el actual presidente brasileño, Jair Bolsonaro, los cuales, afirmó, amenazan el futuro y la soberanía de Brasil.
Rousseff, sin orden de prioridades, puso de relieve que la privatización de empresas públicas es el primer peligro que encabeza el Gobierno de Bolsonaro, e indicó que intenta aplicarlo en la estatal Petrobras.
Según avanzó la ex jefa de Estado, derrocada por un golpe de Estado en 2016, el tema de Petrobras debería pasar a ocupar el centro de atención, ya que, precisó, se trata de la séptima compañía más importante del mundo en el sector, capaz de desarrollar su propia tecnología de extracción en aguas profundas, garante de la seguridad energética nacional y generadora de fondos para la educación y la salud.
Otro asunto es el medioambiente, sostuvo Rousseff, para luego acusar en este mismo sentido a Bolsonaro de no proteger la Amazonía, la selva tropical más grande del mundo, presa de incendios y un gran aumento de la deforestación, además de tampoco a los pueblos indígenas.
LEER MÁS: Cae la popularidad de Bolsonaro tras el incendio del Amazonas
LEER MÁS: Bigio: Amazonas se está quemando por políticas de Bolsonaro
Los recientes incendios en la Amazonía, los más extensos de este tipo en los últimos siete años, suscitaron la condena mundial contra las medidas del jefe de Estado de Brasil; grupos ambientalistas internacionales vincularon también los incendios a la política antiambiental del mandatario.
Otro tema que pone en riesgo el presidente brasileño es la educación, subrayó Rousseff, quien resaltó que es algo devastador en uno de los países más desiguales del planeta, para luego agregar que el ultraderechista busca privatizar la universidad pública de Brasil, que “permite a los más pobres superarse”.
LEER MÁS: La cruzada ideológica de Bolsonaro golpea la educación en Brasil
Tras su llegada al poder después de lograr el 55,7 % de los votos en las elecciones presidenciales de octubre de 2018, Bolsonaro ha adoptado medidas en varios aspectos que han llevado a manifestaciones y críticas por parte de la nación latinoamericana.
Las recientes encuestas ponen de relieve que el excapitán del Ejército de 63 años sigue siendo el presidente que durante su primer semestre de mandato ha recibido la peor evaluación desde el año 1990.
LEER MÁS: Bolsonaro registra la peor evaluación en seis meses de Gobierno
mtk/anz/hnb