• El canciller bareiní, Abdullatif bin Rashid al-Zayani (izda.), recibe al premier israelí, Naftali Bennett, en el aeropuerto de Manama, 14 de febrero de 2022.
Publicada: lunes, 14 de febrero de 2022 22:53
Actualizada: martes, 15 de febrero de 2022 0:07

El premier israelí, Naftali Bennett, llega a Baréin justo en el día de la revolución del 14 de febrero y en medio del total rechazo del pueblo bareiní.

El premier israelí, Naftali Bennett, ha llegado este lunes a Manama, la capital bareiní, en la que se considera la primera visita de un funcionario de ese nivel del régimen. El evento ha coincidido con del 11.º aniversario de la revolución del 14 de febrero en Baréin. 

Bennett tiene previsto reunirse el martes con el rey bareiní, Hamad bin Isa Al Jalifa, y luego con el príncipe heredero y el subcomandante en jefe de las Fuerzas Armadas de Baréin, Salman bin Hamad bin Isa Al Jalifa.

Manama y el régimen de Tel Aviv, que pactaron en 2020 normalizar lazos, firmaron el 3 de febrero un acuerdo de seguridad que aumentará la cooperación de inteligencia y entrenamiento militar entre ambos lados.

El sábado, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Baréin anunció, por medio de un comunicado, que un alto cargo militar del régimen de Israel estará estacionado de manera permanente en el país árabe, “en el marco de gestiones relacionadas con una coalición internacional que reúne a más de 34 países”.

 

Por su parte, la bareiní Coalición de la Juventud del 14 de febrero ha dejado claro esta misma jornada que “todos los bareiníes, sin excepción, se oponen a la vergonzosa normalización y no aceptamos que Baréin se utilice como semillero de sionistas criminales”, afirmó Ibrahim al-Aradi, director de la oficina política de la Coalición.

Al confirmar la importancia de la cuestión palestina a los ojos del pueblo bareiní, al-Aradi subrayó que la posición de esta nación hacia Palestina es firme. El proyecto de la normalización de las relaciones entre el régimen de Al Jalifa y los israelíes es rechazado, “la normalización se limita a los palacios de Al Jalifa”, agregó.

El 14 de febrero de cada año, el pueblo bareiní recuerda el aniversario del estallido de su revolución. En 2011, los bareiníes iniciaron un levantamiento popular con masivas protestas reclamando reformas políticas, poner fin a la monarquía de Al Jalifa y organizar elecciones generales en el país. Sin embargo, el régimen bareiní, respaldado por las fuerzas de Arabia Saudí y de los Emiratos Árabes Unidos (EAU), reprimió brutalmente las marchas pacíficas del pueblo.

sre/ctl/hnb