A través de un comunicado emitido este lunes, 17 asociaciones y grupos políticos del pequeño país ribereño del Golfo Pérsico han expresado su repulsa al acuerdo alcanzado entre el rey bareiní, Hamad bin Isa Al Jalifa, y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, para normalizar los nexos, el cual será suscrito formalmente el martes en la Casa Blanca en Washington D.C., la capital estadounidense.
“Ninguna de las formas de normalización de ciertos países con el régimen sionista no ha dado lugar a la paz y no ha restablecido los derechos usurpados del pueblo palestino, más bien ha empujado al enemigo a cometer más crímenes contra Palestina y los lugares sagrados de los árabes y musulmanes”, se lee en la nota.
El referido pacto, agrega el texto, contradice las posiciones históricas del pueblo bareiní hacia los palestinos, su lucha por el derecho al retorno y el establecimiento de un Estado independiente con la ciudad de Al-Quds (Jerusalén) como su capital.
Debido a tal situación, los grupos insisten en que la normalización entre Manama y el régimen de Tel Aviv no solo no representa la voluntad del pueblo bareiní, sino que también viola la Constitución del país.
Nos mantenemos firmes en nuestra posición de rechazar la normalización con el régimen de ocupación y apoyar la causa palestina, subrayan.
La medida proisraelí del régimen de Al Jalifa, secundando los pasos de los Emiratos Árabes Unidos (EAU), además de las condenas de la mayoría de los países de la región y el mundo, ha suscitado la ira de los bareiníes, que salieron el sábado a las calles para rechazar el referido acuerdo. “Normalización, traición”, denunciaron.
Por su parte, Palestina advierte que la normalización de los lazos con Israel jugará en contra y socavará la seguridad de los países árabes, pues allanará el terreno para “el establecimiento de una alianza militar”, liderada por el régimen sionista, en la región.
fmk/ctl/myd/rba