El secretario general del CCG, Abdel Latif al-Zayani, dijo el lunes que se querellará contra Irán por las tres islas que el país persa tiene en el Golfo Pérsico, cuya soberanía reivindica Emiratos Árabes Unidos (EAU).
A juicio de Al-Zayani, el CCG trata de hallar una solución política respecto a esta discrepancia, y manifestó su esperanza de que Teherán “aproveche la oportunidad para la paz”, algo que, según sus afirmaciones, siempre han buscado los Estados del Golfo Pérsico.
En una entrevista concedida en exclusiva a la cadena saudí de televisión Al-Arabiya, el funcionario, de nacionalidad bareiní, amenazó a Irán afirmando que si el país persa no se sienta a dialogar para resolver esta cuestión, llevará el caso ante la CIJ.
La República Islámica de Irán ha rechazado en reiteradas ocasiones las alegaciones “inopinadas e insostenibles” de EAU sobre la soberanía de las islas Abu Musa, Tonb Mayor y Tonb Menor –las tres ubicadas en el Golfo Pérsico.
Teherán subraya también que su pertenencia a Irán se asienta en una realidad histórica e irrefutable, y aporta al respecto documentos históricos que demuestran que dichas islas son parte del territorio de Irán desde el siglo XVIII.
En 1903 los islotes quedaron bajo el control de Gran Bretaña, pero fueron devueltos a Irán, conforme al pacto firmado en 1971, antes de que EAU se conformara como un Estado.
‘Irán debe retirarse de Siria’
En otra parte de sus comentarios, Al-Zayani exigió a Irán que se retire de Siria, sin hacer referencia alguna al apoyo que les brindan ciertos países árabes a los grupos armados que operan en Siria para desestabilizarla.
Repitiendo sus alegaciones, declaró que Irán no debe intervenir en los asuntos internos de los países árabes, al mismo tiempo que pidió al país persa que deje de respaldar al Movimiento de Resistencia Islámica de El Líbano (Hezbolá).

Mientras los combatientes de Hezbolá ayudan en el terreno a las fuerzas sirias en su lucha contra el terrorismo, Irán lo hace enviando un importante número de asesores militares.
La crisis de cuatro años y medio que aqueja a Siria, protagonizada por numerosos grupos terroristas, ha dejado más de 250.000 muertos, de acuerdo con el opositor Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH), con sede en Londres, capital británica.
¡Solución política para Yemen!
En momentos en que algunos países miembros del CCG forman parte de una coalición liderada por Arabia Saudí para bombardear Yemen desde hace casi ocho meses, Al-Zayani hizo hincapié en la necesidad de encontrar una solución política para la crisis del país árabe.
Fue a finales del pasado mes de marzo cuando Arabia Saudí emprendió una guerra contra su vecino sureño, con el fin de restaurar en el poder al fugitivo expresidente yemení, Abdu Rabu Mansur Hadi, su fiel aliado. Esta campaña militar ha causado la muerte de al menos 6090 yemeníes, entre ellos 1698 niños y 1038 mujeres, y ha dejado 13.552 heridos, conforme a las últimas cifras anunciadas por la Coalición Civil de Yemen.
zss/anz/nal