El partido oficialista FPV controla actualmente 12 de los gobiernos de los 24 distritos de Argentina. En los comicios del domingo, los candidatos del FPV ganaron en seis provincias: Catamarca (noroeste), Entre Ríos (noreste), Formosa (noreste), San Juan (oeste), Santa Cruz (sur) y Pampa (centro).
A estas seis provincias hay que añadir otros cinco candidatos del mismo partido que lograron triunfar con anterioridad durante los 11 comicios provinciales.
Sin embargo, el partido de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner no ha podido controlar la provincia de Buenos Aires, en donde se impuso María Eugenia Vidal, la representante de la alianza opositora Cambiemos.
Entre otras provincias fuera del control de FPV figuran Jujuy (noroeste) donde gobierna Gerardo Morales de Cambiemos que venció a Eduardo Fellner, quien aspiraba a un tercer mandato.

Mientras tanto, el frente de derecha Cambiemos —una alianza entre un sector del peronismo, el radicalismo y Propuesta Republicana— pasará a ser la segunda fuerza.
Mientras, el FPV seguirá siendo la primera minoría en la Cámara de Diputados de Argentina.
Los argentinos acudieron el domingo a las urnas para elegir al sucesor de Fernández. De acuerdo con los resultados de estos comicios, los más controlados de la historia de Argentina, ningún candidato logró obtener la mayoría absoluta por lo que el nombre del próximo dignatario se conocerá en una segunda ronda a celebrarse el próximo 22 de noviembre. Scioli obtuvo el 37 por ciento de los votos y su rival Mauricio Macri, del partido Cambiemos más cercano el 35 por ciento.

La mayoría de las encuestas realizadas antes de la primera ronda electoral apuntaba a que el candidato kirchnerista, Daniel Scioli, dirigiría el destino del país entre 2015 y 2019.
tqi/ncl/hnb