Una de las denuncias penales fue presentada el lunes por el Instituto Arturo E. Sampay contra “Macri y todos los integrantes de su gabinete de ministros”, y contra la premier británica Theresa May y sus ministros, por un pacto que alcanzaron las autoridades argentinas y británicas.
El instituto argentino solicitó a la Corte Suprema del país que se oficie al Poder Ejecutivo para que informe de “si se ha dispuesto el retiro de la representación diplomática argentina en Sede de Inglaterra”, según documentos a los que tuvo acceso la agencia oficial rusa de noticias Sputnik.
Comunique y emplace a la potencia extranjera agresora a abstenerse de la realización de los ejercicios militares anunciados para los días 19 a 28 de octubre de 2016”, pide el Instituto Arturo E. Sampay a la Corte Suprema argentina
También solicitó que la Corte mande una petición urgente al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU) para que “adopte las medidas en consonancia con las disposiciones del Capítulo VII de la Carta de la Organización de las Naciones Unidas (ONU)”.
En su tercer pedido, los abogados de esta asociación civil condenaron las maniobras militares británicas en las referidas islas disputadas. “Comunique y emplace a la potencia extranjera agresora a abstenerse de la realización de los ejercicios militares anunciados para los días 19 a 28 de octubre de 2016”.
La demanda de lunes se suma a otra ya presentada la semana pasada por el Centro de Excombatientes de Malvinas (Cecim), que atacaba el acuerdo firmado el 14 de septiembre pasado entre Buenos Aires y Londres.
En los acuerdos, la Administración de Macri se manifiesta abierta a un “nuevo tipo de relación” con Londres, que incluye la posibilidad de establecer vuelos directos entre Malvinas y terceros países con escala en territorio argentino, asimismo la explotación de los recursos naturales del referido archipiélago.
Argentina y el Reino Unido mantienen disputas territoriales sobre las Islas Malvinas desde 1833, cuando el país europeo ocupó el archipiélago. El litigio llevó a ambos países a una guerra de 74 días en 1982. Desde entonces, el Gobierno de Buenos Aires ha reivindicado en distintos foros internacionales la soberanía de las Malvinas e instado a Londres sentarse a la mesa de negociaciones para resolver la disputa de soberanía.
mjs/rha/nal