• Alberto Nisman, exfiscal argentino fallecido el 18 de enero de 2015.
Publicada: lunes, 11 de julio de 2016 21:37
Actualizada: miércoles, 26 de abril de 2017 4:40

El exespía argentino Antonio ‘Jaime’ Stiuso asegura que el Gobierno de Cristina Fernández de Kichner ordenó matar al fiscal Alberto Nisman.

Stiuso, cercano colaborador del fallecido procurador y enemigo declarado de los Kirchner, afirma en una entrevista con el diario La Nación que la pareja presidencial (2003-2015) creó una estructura paralela de servicios secretos.

A la pregunta de ¿Fue el Gobierno de Kirchner quien lo mandó matar?, el exespía responde con un lacónico "sí". “Yo podría haber terminado como él. Hubo persecución, lo amenazaron muchas veces, tanto a él como a mí", explicó el exagente, según publica este lunes el diario argentino.

Yo podría haber terminado como él. Hubo persecución, lo amenazaron muchas veces, tanto a él como a mí", explicó el exagente de la SIDE, Antonio "Jaime" Stiuso, en una entrevista al diario La Nación.

El exjefe de Operaciones de la antigua Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE) aseguró que a Nisman lo asesinaron porque "tenía escuchas en las que involucraba al Gobierno" de la entonces presidenta Cristina Fernández.

Nisman había denunciado, días antes de su muerte, a la mandataria y a varios dirigentes y funcionarios de su Gobierno por un presunto delito de encubrimiento de los supuestos implicados iraníes en el atentado de la AMIA (Asociación Mutual Israelita de la Argentina), en el que murieron 85 personas.

Según Stiuso, el fiscal tenía pruebas que involucraban al Gobierno en esa presunta trama de encubrimiento. El exespía fue señalado por la expresidenta como instigador de una maniobra de desestabilización contra el Ejecutivo.

Stiuso, que huyó a Estados Unidos asilado “por todas las amenazas de muerte del Gobierno anterior", opinó que en el caso de la AMIA las cosas "no se hicieron bien" porque los diferentes gobiernos "siempre trataron de tapar las cosas, de sobornar jueces y presionar funcionarios". El exjefe de operaciones de la SIDE decidió regresar a Argentina el pasado 19 de febrero al sentirse más tranquilo con el cambio de Gobierno, asumido por Mauricio Macri.

 

Nisman, quien fue hallado muerto el 18 de enero de 2015 en su casa, estaba acusado de mantener estrechos vínculos con los servicios de Inteligencia estadounidenses; documentos publicados en 2010 por Wikileaks revelan sus contactos con personal de la embajada de EE.UU. en Buenos Aires, capital argentina.

lvs/ncl/rba