• El diputado argentino Máximo Kirchner, hijo de los expresidentes Nestor Kirchner y Cristina Fernández, 13 de mayo 2016.
Publicada: viernes, 13 de mayo de 2016 20:53
Actualizada: viernes, 13 de mayo de 2016 21:14

El diputado argentino Máximo Kirchner, hijo de los expresidentes Nestor Kirchner y Cristina Fernández, ha asegurado que el Gobierno de Mauricio Macri tiene aversión contra su familia y ha denunciado persecuciones.

Máximo Kirchner ha acusado este viernes en una entrevista con la emisora argentina Radio Del Plata, que tanto su familia como él sufren acosos y amenazas de parte del Gobierno, tras el avance de las causas judiciales contra los Kirchner.

“Hay gente que si no denuncia, políticamente no existe”, enfatizó el diputado nacional. En ese sentido, no dudó en afirmar que hay una "inquina" con el apellido Kirchner, "fundamentalmente de parte del Grupo Clarín y obviamente habrá sectores del gobierno y otros sectores del partido judicial", precisó.

Se busca tapar aquello que no se puede explicar desde la política, las decisiones que se toman y contrarias a los que se prometió en campaña, y empiezan los fuegos artificiales y las persecuciones”, afirmó el diputado argentino, Máximo Kirchner.

"Se busca tapar aquello que no se puede explicar desde la política, las decisiones que se toman y contrarias a los que se prometió en campaña, y empiezan los fuegos artificiales y las persecuciones", sentenció el legislador refiriéndose a las denuncias por cohecho y lavado de activos que resultaron en el procesamiento de su madre.

Kirchner advirtió que la sociedad "se siente afectada, es consciente de sus derechos y no los quiere perder con estos procesos económicos y las promesas para el segundo semestre, que sabe cómo terminan". Insistió también en que las denuncias contra sus familiares directos "son muestras de debilidades políticas" e intentos de "querer saldar a través del partido judicial" los supuestos déficits de la Administración nacional. 

Además, hizo referencia a las marchas por el 40 aniversario del golpe cívico-militar, un acto encabezado por Cristina Fernández frente a los tribunales de Comodoro Py, y la convocatoria de las cinco centrales sindicales del 29 de abril.

"La movilización social es ascendente y hay que prestar mucha atención, no sólo por la posibilidad de revueltas, sino porque hay que estar cerca de la gente para mitigar las consecuencias de las políticas que se llevan adelante", alertó.

El pasado 22 de abril, Máximo Kirchner también fue acusado por la legisladora jujeña Mabel Balconte de haber, supuestamente recibido, valijas con dinero de parte de la dirigente social Milagro Sala, detenida desde finales del año pasado en Jujuy por "asociación ilícita, fraude y extorsión".    

lvs/ctl/mrk