• El ministro de Asuntos Exteriores de Alemania, Heiko Maas, en una reunión de la OTAN, Washington, 4 de abril de 2019. (Foto: AFP)
Publicada: lunes, 13 de mayo de 2019 9:47

Alemania considera “necesario” mantener vivo al acuerdo nuclear entre Irán y el Grupo 5+1 para la seguridad del mundo, Europa incluida.

El ministro de Asuntos Exteriores de Alemania, Heiko Maas, ha asegurado este lunes que Europa hará todo aquello que esté en su mano para impedir que el acuerdo se desmorone, ya que lo ve “necesario” para la seguridad de Europa y del mundo.

“Coincidimos en Europa que este acuerdo es necesario para nuestra seguridad”, ha dicho Mass a los periodistas, antes de participar en una reunión con los cancilleres de la Unión Europea (UE), celebrada en Bruselas, capital belga.

En la cita, ha explicado el ministro alemán, abordaremos el caso de Irán y el pacto firmado en 2015 por Teherán y el Grupo 5+1 (entonces formado por EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania), cuya vigencia está en peligro a raíz del sabotaje de Washington.

Maas, asimismo, ha hecho notar que Europa “sigue defendiendo” el acuerdo sobre el programa nuclear de Irán, pues tras un largo proceso de diálogo es el mejor posible.

Coincidimos en Europa que este acuerdo es necesario para nuestra seguridad”, explica el ministro de Asuntos Exteriores de Alemania, Heiko Maas.

 

Dentro del marco del Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés), nombre oficial del pacto, el Occidente estaba obligado a levantar todas las sanciones impuestas a Teherán por su industria de energía nuclear, e Irán, a su vez, aceptó hacer ciertas concesiones.

Teherán ha cumplido siempre con lo estipulado en el pacto, tal y como ha certificado la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA), que inspecciona de manera regular las plantas e instalaciones nucleares persas, pero el resto de los socios no ha hecho lo propio.

El presidente de EE.UU., Donald Trump, anunció el 8 de mayo de 2018 la retirada de su país del JCPOA y reactivó todas las sanciones contra Irán, una medida unilateral ampliamente criticada por la comunidad internacional, salvo por algunos aliados de EE.UU., como el régimen israelí.

Irán, con paciencia, esperó un año para que el resto de los signatarios actuara contra la medida unilateral y hostil de la Casa Blanca, mas, cumplido un año, Irán seguía ajeno a los beneficios previstos en el pacto, y por tanto decidió en reciprocidad no cumplir con algunos de sus compromisos. De igual modo, estableció un plazo de 60 días a sus socios europeos para que cumplan las responsabilidades adquiridas con Teherán.

Europa rechazó el “ultimátum” de Irán, pero prometió “trabajar para salvaguardar el pacto”. De hecho, la jefa de la Diplomacia de la UE, Federica Mogherini, antes de la reunión prevista con los ministros de Asuntos Exteriores del Reino Unidos (Jeremy Hunt), el francés (Jean-Yves Le Drian) y Heiko Maas para abordar los últimos acontecimientos relacionados con dicho acuerdo, entre otros asuntos,  ha confirmado este lunes el deseo de Europa de salvarlo: “Continuamos apoyándolo [al acuerdo nuclear] tanto como podemos con todos nuestros medios y toda la voluntad política que tenemos” y ha pedido a “los poderes rivales” que eviten cualquier escalada de tensión al respecto.

Los signatarios no europeos del acuerdo, es decir, Rusia y China, consideran que la decisión de Teherán es culpa de Washington.

ask/mkh/nii/