• Líder de la oposición venezolana Leopoldo López (izda.) escoltado por la guardia nacional después de entregarse, durante una manifestación en Caracas, 18 de febrero de 2014.
Publicada: sábado, 13 de agosto de 2016 10:08

La Justicia de Venezuela rechazó una apelación presentada por el opositor venezolano, Leopoldo López, para anular o enmendar la sentencia dictada en su contra.

Así, el Tribunal de Apelaciones de Venezuela resolvió un recurso de apelación presentado por el partido de López, Voluntad Popular, y ratificó la condena de casi 14 años de cárcel para el opositor.

López se encuentra encarcelado por cometer delitos de instigación pública, daños a la propiedad en grado de determinador, incendio en grado de determinador y asociación para delinquir, en el año 2014, durante una ola de protestas contra el Gobierno del presidente Nicolás Maduro.

"Confirmaron la sentencia, confirmaron la pena, en los mismos términos", afirmó el abogado del dirigente Juan Carlos Gutiérrez, en un mensaje emitido el viernes en su cuenta en la red social de Twitter.

Confirmaron la sentencia, confirmaron la pena, en los mismos términos", afirmó el abogado del dirigente Juan Carlos Gutiérrez, en un mensaje emitido en su cuenta en la red social de Twitter.

López fue condenado el 10 de septiembre de 2015 a 13 años, nueve meses, siete días y 12 horas de prisión por protagonizar las movilizaciones que se saldaron con 43 muertos, cientos de heridos y miles de detenidos.

Los sectores opositores del país bolivariano, apoyado por Estados Unidos y organismos como la Organización de los Estados Americanos (OEA), solicitan la liberación de López y otros presos políticos, mientras las autoridades rechazan la defensa a los presos políticos a los que tachan de "criminal".

La reciente sentencia del Tribunal venezolano también ratificó las condenas de otros dos opositores, Ángel González y Christian Holdack, mientras que redujo a dos años la sentencia de Demian Martín.

Holdack fue condenado a diez años de prisión, si bien goza de una medida humanitaria por razones de salud que le permite presentarse ante los tribunales una vez cada 15 días. Por su parte, González y Martín fueron condenados a cuatro años y seis meses, penas que no implican prisión. La de Martín se ha reducido a tres años.

bhr/ktg/msf