• El dirigente opositor venezolano Leopoldo López en la prisión de Ramo Verde.
Publicada: lunes, 6 de junio de 2016 6:57
Actualizada: martes, 28 de junio de 2016 4:30

El encarcelado opositor venezolano Leopoldo López afirma que antepone el referéndum revocatorio contra Maduro a su propia libertad.

"La democracia venezolana no se negocia. El derecho constitucional de los venezolanos de revocar a Maduro no se negocia. ¡Antes la libertad de Venezuela que la mía!", aseguró a la agencia noticiera El Mundo el líder ultraderechista a través de un familiar que lo visitó el domingo en la prisión.

Además, tras el encuentro que mantuvo el sábado con el expresidente del Gobierno español José Luis Rodríguez Zapatero en la cárcel de Ramo Verde —donde se encuentra recluido desde 2014 por una condena de casi 14 años—, López agradeció el interés de Zapatero para establecer diálogos entre las partes en conflicto en su país. Dijo, no obstante, que no permitirá que el Gobierno del presidente venezolano, Nicolás Maduro, utilice dicho diálogo para ganar tiempo y posponer el revocatorio.

La democracia venezolana no se negocia. El derecho constitucional de los venezolanos de revocar a Maduro no se negocia. ¡Antes la libertad de Venezuela que la mía! ", dijo a la agencia noticiera El Mundo el líder opositor venezolano Leopoldo López.

“El cambio constitucional este 2016 por el que tanto hemos luchado no puede ser intercambiado por nada”, subrayó López, con insistencia en que el revocatorio debe realizarse en este mismo año en curso.

 

Zapatero, el primer líder internacional que pudo reunirse con López en la cárcel, dijo el sábado que el Gobierno de Venezuela no le impuso ninguna restricción de tiempo y que pudo hablar a solas, sin la presencia de ningún miembro del chavismo.

Por su parte, el abogado de López, Juan Carlos Gutiérrez, explicó a la agencia de prensa ABC que él no negocia su libertad por el referéndum revocatorio del jefe bolivariano de Estado: Mi situación particular no forma parte de la ley de amnistía, ni de indultos presidenciales, ni de un diálogo nacional, ni de ninguna condición.

Desde que la coalición opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) asumió en diciembre el control del Parlamento ha puesto en jaque el futuro del Gobierno chavista, y está tratando de forzar un referendo para acabar en 2016 con el mandato de Maduro, quien ha denunciado que los planes de la oposición se traducen, en realidad, en un claro golpe de Estado. 

bhr/nii/