“Esa derecha que intenta volver, nosotros estamos obligados moralmente a impedirlo para que nuestros hijos puedan disfrutar de una patria verdadera”, enfatizó el miércoles el diputado a la Asamblea Nacional (AN) por el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV).
Ante esta situación, el parlamentario instó a las fuerzas revolucionarias a permanecer “más unidas que nunca” frente a la oposición para garantizar el futuro de las venideras generaciones del país sudamericano.
Esa derecha que intenta volver, nosotros estamos obligados moralmente a impedirlo para que nuestros hijos puedan disfrutar de una patria verdadera”, enfatizó el diputado a la Asamblea Nacional (AN) de Venezuela, Diosdado Cabello
De igual modo, Cabello denunció que la derecha venezolana, que se hizo con el control de la AN, tras ganar las elecciones legislativas del 6 de diciembre de 2015, insiste en implementar un "plan económico de corte neoliberal con el respaldo del Fondo Monetario Internacional (FMI)”.
Reveló que el diputado opositor, José Guerra, tiene previsto viajar a Estados Unidos e ir a la sede del FMI para discutir el tema: "Sale del país el 9 de marzo y regresa el domingo, 13 de marzo del año en curso".
En el marco de la tensa coyuntura política existente en Venezuela, el nuevo Parlamento no solo ha intentado propiciar la renuncia del presidente, Nicolás Maduro, sino que también se ha opuesto a las medidas de su Ejecutivo, entre ellas varias iniciativas económicas. Además ha aprobado nuevas leyes polémicas, como el proyecto de Ley de Amnistía que beneficiará a los presos políticos.
Diosdado Cabello: Fracasarán iniciativas de derecha para derrocar a Maduro https://t.co/EZWHl0OKC4 pic.twitter.com/vHL3TpF4kc
— HispanTV (@Hispantv) March 1, 2016
Por otra parte, el asambleísta socialista aseveró que dentro de la opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) existe una gran división en su búsqueda por conseguir una opción para derrocar el Ejecutivo venezolano.
Dirigentes de la oposición se reúnen frecuentemente para discutir a quién postular como presidente. El líder opositor venezolano y gobernador del estado de Miranda, Henrique Capriles Radonski, basa su posible nominación en realizar un referendo revocatorio contra el mandatario.
Mientras que la propuesta del presidente del Parlamento, Henry Ramos Allup, y la dirigente opositora, María Corina Machado, es retomar el plan La Salida, que desestabilizó el país en febrero de 2014.
Hace casi dos años, la oposición venezolana, con el respaldo extranjero, en particular de Estados Unidos, incitó marchas antigubernamentales y trataron de llevar a cabo un golpe de Estado en contra de la Administración de Maduro. Los choques dejaron 43 muertos entre febrero y mayo de 2014.
En noviembre de 2015, el Comité de Víctimas de las Guarimbas y Golpe Continuado de Venezuela denunció ante el Consejo de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (CDHNU) la violencia impulsada por la oposición en los disturbios de 2013 y 2014.
bhr/rha/hnb