• Damasco se opone a todo proyecto de federalización de Siria
Publicada: miércoles, 30 de marzo de 2016 18:12
Actualizada: jueves, 31 de marzo de 2016 5:51

El presidente sirio ha desvalorizado ciertos intentos por presentar un modelo federal para el próximo sistema político del país, puesto que Siria es “demasiado pequeña para ser una federación”.

Desde el punto de vista geográfico, Siria es un país demasiado pequeño para ser una federación. Desde el punto de vista sociológico, para una federalización es necesaria la presencia de comunidades que constituyen la sociedad y que probablemente no puedan coexistir pacíficamente”, ha estimado este miércoles Bashar al-Asad.

En sus declaraciones a la agencia rusa de noticias Sputnik, Al-Asad ha aseverado que la cuestión de la federalización “no ha existido en la historia de Siria”, lo que se trata de un principio básico. “No creo que Siria esté lista para esto, no hay factores naturales para que sea posible”, ha agregado.

Desde el punto de vista geográfico, Siria es un país demasiado pequeño para ser una federación. Desde el punto de vista sociológico, para una federalización es necesaria la presencia de comunidades que constituyen la sociedad y que probablemente no puedan coexistir pacíficamente”, dice el presidente sirio, Bashar al-Asad.

La estructura política federal es una idea apoyada por los kurdos sirios, que recientemente han declarado una región federal en varias provincias bajo su control, pues en realidad buscan la autonomía.

Sin embargo, los participantes en los diálogos de paz para Siria —auspiciados por la Organización de las Naciones Unidas (ONU)—, incluida la delegación gubernamental, se han mostrado críticos con las afirmaciones kurdas.

“La mayoría de los kurdos quieren vivir en el marco de una Siria unitaria, tener las autoridades centrales a nivel político y no federal (…) No se debe confundir a los kurdos que aspiran a la federalización con todos los kurdos”, ha resaltado el mandatario sirio.

Más adelante y en referencia a la ya liberada ciudad de Palmira (centro), ocupada para unos diez meses por los terroristas, Al-Asad ha opinado que la victoria conseguida en esta ciudad antigua pone de relieve el fracaso de la llamada coalición antiterrorista liderada por EE.UU.

“Hay razones para ello: ante toda la ocupación de Palmira por los terroristas hace un año fue una señal del fracaso de la coalición, de la falta de seriedad en la lucha antiterrorista, sobre todo contra Daesh (acrónimo árabe del grupo terrorista EIIL). La liberación de Palmira se realizó con el apoyo de Rusia, es otro indicio de la poca seriedad que muestran”, ha apostillado.

Este mismo miércoles, el jefe del Estado sirio ha planteado formar un Gobierno de unidad —que establecería las bases para el Gobierno posterior— entre las legítimas partes enfrentadas en Siria; propuesta que ha chocado con el firme rechazo de la oposición.

mpv/mla/nal