“Algunos dicen que Hezbolá (Movimiento de la Resistencia Islámica de El Líbano) es una organización terrorista, también HAMAS (Movimiento de la Resistencia Islámica Palestina), pero nosotros tenemos contactos y relaciones con ellos, porque no los consideramos terroristas. Nunca han cometido actos terroristas en territorio ruso”, ha destacado este domingo el alto funcionario.
Algunos dicen que Hezbolá (Movimiento de la Resistencia Islámica de El Líbano) es una organización terrorista, también HAMAS (Movimiento de la Resistencia Islámica Palestina), pero nosotros tenemos contactos y relaciones con ellos, porque no los consideramos terroristas. Nunca han cometido actos terroristas en territorio ruso", según el vicecanciller ruso, Mijail Bogdanov.
Luego de hacer hincapié en que Hezbolá es una fuerza socio-política legítima, Bogdanov ha indicado que el movimiento fue elegido por el pueblo para el Parlamento de El Líbano y también tiene miembros y ministros en el Gobierno.

En alusión a HAMAS, el funcionario francés de alto rango ha resaltado que Washington considera al movimiento como una organización terrorista, pero al contrario, Moscú no lo acepta, porque HAMAS se trata de una parte integral de la sociedad palestina.
En otra parte de sus declaraciones, Bogdanov se ha referido al PKK (Partido de los Trabajadores del Kurdistán), considerado como una organización terrorista por el Gobierno de Ankara, añadiendo que hay diferencias sobre el PKK no solo entre Rusia y Turquía, sino también entre EE.UU. y Turquía.
“Incluso dentro de la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte) mantienen diferencia. Que decir de nosotros”, ha reiterado.
Los representantes de alto nivel de 17 países, la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la Unión Europea (UE) y la Liga Árabe (LA), se reunieron el sábado en Viena, capital austriaca, para abordar el futuro de Siria, y pidieron a Jordania que lidere la redacción de una lista única de las organizaciones terroristas que la comunidad internacional debe luchar contra ellas en Siria.
Según el comunicado emitido por la ONU tras el fin de los diálogos, los participantes acordaron que Siria debe tener un Gobierno de transición en seis meses y celebrar elecciones presidenciales en 18 meses.
alg/rha/mrk