• Buques de guerra de la OTAN durante su maniobra en el mar Negro.
Publicada: lunes, 13 de febrero de 2017 0:55
Actualizada: martes, 14 de febrero de 2017 3:49

El 67 % de los rusos ve a la OTAN como una amenaza, lo que supone la cifra más alta que se registra desde 2008.

Los nuevos datos difundidos el viernes por Gallup dan que pensar sobretodo si se considera que en 2012 sólo el 38 % de los ciudadanos rusos percibía al bloque militar occidental como una amenaza.

Y es que en Bielorrusia, el 54 % de los ciudadanos también comparte este punto de vista y ve a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) como una amenaza, en lo que supone un aumento de 19 puntos porcentuales en comparación con la cifra de hace cuatro años, según muestra la última encuesta de esta misma agencia.

Además de los rusos y los bielorrusos, más personas en Ucrania (35 %), Kazajistán (31 %), Kirguistán (30 %), Moldavia (27 %), Armenia (20 %) y Tayikistán (34 %), ven a esta alianza militar, compuesta por 28 países de América del Norte y Europa, como una amenaza más que como una protección”, concluye un sondeo de Gallup.

“Además de los rusos y los bielorrusos, más personas en Ucrania (35 %), Kazajistán (31 %), Kirguistán (30 %), Moldavia (27 %), Armenia (20 %) y Tayikistán (34 %), ven a esta alianza militar, compuesta por 28 países de Europa y América del Norte, como una amenaza más que como una protección”, relata el informe que acompaña los datos de la encuesta.

Otro dato muestra cómo el número de ucranianos que ven a la OTAN como una amenaza ha aumentado en los últimos años; mientras que en 2014, cuando estalló el conflicto militar en el este de Ucrania, eran más proclives a verla como una protección (36 %) más que una amenaza (20 %), ahora el 35 % la considera una amenaza.

Gallup –que ha entrevistado durante el 2016 a 1000 adultos de cada uno de estos países (en Rusia fueron 2000)– atribuye este drástico cambio a la pérdida de confianza de los ucranianos en la capacidad de la OTAN para resolver la crisis de su país.

Por otra parte, la mayoría de países de Europa del Este que consideran la Alianza como una fuente de protección (como Polonia, Rumanía o Lituania) son países que forman parte de ella.

Rusia ha estado acusando a la OTAN de haber aumentado considerablemente su presencia militar en Europa del Este, cerca de sus fronteras, haciendo peligrar la seguridad de la región. Mientras la Alianza justifica el despliegue de maquinaria de guerra con el argumento de una posible "agresión" rusa, Moscú en respuesta coloca sus más sofisticados armamentos en sus regiones occidentales y realiza ejercicios militares a gran escala en su suelo.

snr/rha/lvs/hnb