• Una reunión del Consejo Rusia-OTAN a nivel de representantes permanentes.
Publicada: miércoles, 28 de diciembre de 2016 1:53

Rusia se acercará a la OTAN si esta acepta ‘una cooperación equitativa para dar ‎verdaderos pasos hacia la paz’. ‎

"Estamos abiertos a establecer relaciones con la Alianza si está dispuesta a una cooperación equitativa, en cumplimiento estricto de los principios y las normas del derecho internacional, con pasos reales hacia un espacio común de paz, seguridad y estabilidad en el espacio euroatlántico de acuerdo con los principios de confianza mutua, transparencia y previsibilidad", ha informado este martes el Ministerio ruso de Exteriores en un comunicado.

El texto reza, asimismo, que Moscú tendrá en consideración la disposición de la OTAN para que todos los miembros de la Alianza cumplan el Acta Fundacional de Relaciones Mutuas, Cooperación y Seguridad, firmada en 1997 entre la Federación Rusa y la organización militar, por la cual esta se compromete a no impulsar "el estacionamiento adicional de fuerzas de combate de tierra sustanciales" en los países cercanos a Rusia.

Estamos abiertos a establecer relaciones con la Alianza si está dispuesta a una cooperación equitativa, en cumplimiento estricto de los principios y las normas del derecho internacional, con pasos reales hacia un espacio común de paz, seguridad y estabilidad en el espacio euroatlántico de acuerdo con los principios de confianza mutua, transparencia y previsibilidad", ha informado el Ministerio ruso de Exteriores.

Es de mencionar que en los últimos años la presencia militar de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) en Europa oriental ha aumentado so pretexto de garantizar la seguridad de la zona ante supuestas amenazas de Rusia. A su vez, Moscú ha advertido en reiteradas veces de que la militarización de los territorios cercanos a sus fronteras es una provocación que hace peligrar el equilibrio estratégico de la zona.

 

Por tanto, la cancillería rusa ha vuelto a denunciar que durante 2016 la Alianza Atlántica ha seguido aumentando su presencia militar y la infraestructura del bloque en los países de Europa Central y del Este, el Báltico y la región del mar Negro.

Al respecto cabe recordar que, a mediados de diciembre, el director del Departamento de Cooperación con Europa del Ministerio de Exteriores ruso, Andrei Kelin, aseguró que Moscú respondería de manera adecuada “si una unidad permanente de la OTAN con participación de países fuera de la región aparece en el mar Negro”.

A pesar de todo ello, este último comunicado de la cancillería rusa sobre los principales resultados del 2016 en política exterior señala que, después de una pausa de dos años, el 20 de abril, el 13 de julio y el 19 de diciembre se celebraron reuniones del Consejo Rusia-OTAN a nivel de representantes permanentes en Bruselas por iniciativa de la OTAN.

En dichos encuentros entre las partes se abordó la crisis en Ucrania, los asuntos de seguridad en Afganistán y los riesgos relacionados con el aumento de la presencia militar de la Alianza cerca de las fronteras occidentales de Rusia, por lo que Moscú ve ese Consejo "como un mecanismo necesario de consultas entre Rusia y la OTAN sobre asuntos claves de seguridad", añade el texto.

aaf/krd/nii/