• Buques de la Flota del mar Negro de Rusia.
Publicada: miércoles, 20 de enero de 2016 8:11

Con la finalidad de contrarrestar a una posible flota de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) en el mar Negro, Rusia trata de mantener el equilibrio militar en la zona.

Según informaron el martes varios medios rusos, después de que Rumanía impulsara la iniciativa de crear una flota de la Alianza Atlántica en el mar Negro, Moscú busca desplegar nuevas armas en esta región estratégica para responder cualquier amenaza en su contra.

Pero Rusia tiene suficientes fuerzas y herramientas en el mar y sobre el terreno (aviación, misiles, etc.) para contrarrestar a cualquiera amenaza", ha puntualizado el capitán y experto militar ruso Oleg Shvedkov .

En esta línea, una fuente del Ministerio ruso de Defensa ha señalado que su país incrementará en el año 2016 su poder militar en distintas regiones, entre las que se destacan el Ártico ruso, el Lejano Oriente, el Distrito Militar del Sur, y los mares Caspio y Negro.

De igual manera, el país euroasiático llevará a cabo importantes maniobras militares denominadas Cáucaso-2016, que tendrán lugar en septiembre del año en curso, con el objetivo de aumentar las capacidades de combate de las tropas en las provincias rusas de Krasnodar y Rostov del Don, así como entrenar a las flotas del mar Caspio y del mar Negro.

Estos movimientos de Rusia se realizan en el sureste del país como consecuencia de las medidas de la OTAN, en especial, de algunos de sus integrantes.

En este mismo contexto, el capitán y experto militar ruso Oleg Shvedkov ha puesto de manifiesto que la iniciativa de crear una 'Flota de Aliados' de la OTAN en el mar Negro incluye la presencia permanente cerca de la frontera marítima rusa de buques de guerra turcos, rumanos, búlgaros y, en breve, ucranianos y georgianos.

Asimismo, no ha descartado la posibilidad de la incorporación de buques de guerra de algunos países occidentales, entre ellos de EE.UU., el Reino Unido y Francia a las fuerzas de la Alianza Atlántica en el mar Negro.

A juicio de Shvedkov, la creación de una unidad militar permanente de la OTAN en el área aumentará la tensión entre Rusia y la Alianza, y redundará en la elevación de las capacidades de la Flota del mar Negro rusa.

"Pero Rusia tiene suficientes fuerzas y herramientas en el mar y sobre el terreno (aviación, misiles, etc.) para contrarrestar a cualquiera amenaza", ha puntualizado.

La presencia de la OTAN en el este de Europa aumenta en un momento en que las relaciones de Rusia con EE.UU. y la Unión Europea (UE) se han deteriorado en gran medida, aparentemente, por la crisis de Ucrania.

Moscú ha advertido en reiteradas ocasiones de las consecuencias de la progresiva expansión de la OTAN y asegura que esto afecta directamente los intereses de Rusia.

hnb/ktg/msf