“Tales alegaciones (de Trump) son totalmente sin fundamentos e inciertas. La comunidad internacional tampoco tomará en serio estas afirmaciones”, ha declarado este sábado el secretario del Consejo Supremo de Seguridad Nacional de Irán, Ali Shamjani, durante una entrevista con el diario ruso Kommersant.
El mandatario estadounidense, durante su vista realizada el pasado 20 de mayo a Arabia Saudí, lanzó ataques verbales contra la República Islámica de Irán, a la que volvió a acusar de promover el “terrorismo y sectarismo” y pidió a todos los países que trabajen juntos para “aislar” al país persa.
Al respecto, tras recordar que Trump efectuó su primer viaje al extranjero como presidente a un país que es conocido por su apoyo al terrorismo, Shamjani ha dicho que el propio Irán es víctima del terrorismo.
Tales alegaciones (de Donald Trump) son totalmente sin fundamentos e inciertas. La comunidad internacional tampoco tomará en serio estas afirmaciones”, dice el secretario del Consejo Supremo de Seguridad Nacional de Irán, Ali Shamjani.
Irán ha luchado contra el terrorismo durante 40 años y miles de ciudadanos iraníes han perdido la vida durante estos combates, eso es mientras los estadounidenses se enteraron de este fenómeno solo después de los atentados del 11 de septiembre de 2001, ha explicado el político iraní.
Es de mencionar que las investigaciones del Buró Federal de Investigaciones de EE.UU. (FBI, por sus siglas en inglés) indican que oficiales del Gobierno saudí estuvieron involucrados en los ataques contra las torres gemelas en Nueva York (EE.UU.), mediante financiamiento y apoyo a los atacantes, la mayoría de nacionalidad saudí.
En otra parte de sus declaraciones, Shamnjani ha elogiado los esfuerzos de Teherán y Moscú para resolver la crisis de Siria, y ha aseverado que Arabia Saudí y el wahabismo son las principales orígenes del terrorismo.
El wahabismo es la ideología radical que domina Arabia Saudí, predicada libremente por los clérigos vinculados a la familia real de los Al Saud y que inspira a grupos extremistas y terroristas en todo el mundo. Bandas ultrarradicales, como el EIIL (Daesh, en árabe), se aprovechan de esa ideología para declarar a las personas que profesan otras religiones como "infieles" y luego matarlas.
fdd/ktg/lvs/hnb