“El Gobierno de Irán y en especial la Cancillería y el Banco Central iraníes, deben realizar el debido seguimiento para anular el fallo”, ha señalado el portavoz del Poder Judicial, Qolam Husein Mohseni Eyei, en declaraciones sobre el "robo" de casi 2 mil millones de dólares de fondos iraníes en virtud de un fallo emitido el pasado miércoles por el Tribunal Supremo de EE.UU.
La Corte pretende indemnizar a familiares de 241 militares estadounidenses muertos en un atentado realizado en Beirut (capital libanesa) en 1983, del que Washington acusa a Irán y a las tropas del Movimiento de la Resistencia Islámica de El Líbano (Hezbolá). Irán ha rechazado toda implicación en aquel acto terrorista.
El Gobierno de Irán y en especial la Cancillería y el Banco Central iraníes, deben realizar el debido seguimiento para anular el fallo”, ha indicado el portavoz del Poder Judicial, Qolam Husein Mohseni-Eyei.
Mohseni Eyei además ha dejado claro que esa medida adoptada por el Tribunal Supremo estadounidense debe ser tratada tanto por vías políticas como judiciales.
De igual manera, el funcionario iraní ha calificado de “hostil” esta medida por parte de Estados Unidos que también “contradice” las normas internacionales. Por lo que, aduce, requiere una reacción rotunda y apropiada por parte de las entidades competentes iraníes.
Dicho fallo que se produjo meses después de que el Banco Central de Irán interpusiera un recurso de apelación ante el Tribunal Supremo de EE.UU., ha provocado rotundas reacciones por parte del canciller iraní, Mohamad Yavad Zarif; el viceministro de Exteriores de Irán para Asuntos Jurídicos e Internacionales, Seyed Abas Araqchi; y los parlamentarios persas, entre otros individuos y entidades.
#Irán no permitirá que #EEUU robe sus fondos congeladoshttps://t.co/wnfaCzB5m7 pic.twitter.com/TqhSpIDG1s
— HispanTV (@Hispantv) April 23, 2016
La República Islámica de Irán advirtió en diciembre pasado a Washington de las perniciosas consecuencias que acarrearía la confiscación de los fondos iraníes en beneficio de lo que llaman “víctimas del terrorismo”.
Esos fondos, pertenecientes al Banco Central iraní, fueron congelados en virtud de las sanciones antiraníes en 2008, implicando a diversos intermediarios financieros.
ask/ktg/hnb