• Nathan Milikowsky, primo del primer ministro israelí, Benyamin Netanyahu.
Publicada: viernes, 21 de abril de 2017 1:40

Un primo de Benyamin Netanyahu ha sido interrogado por la policía sobre su relación con la investigación de corrupción en curso contra Netanyahu.

Nathan Milikowsky, que vive en Estados Unidos, ha prestado testimonio ante la unidad de la policía israelí Lahav 433 sobre el “Caso 1000”, en el que el primer ministro Benyamin Netanyahu es el principal sospechoso, ha informado hoy jueves el Canal 1 del régimen de Tel Aviv.

El Caso 1000 atañe a la recepción por parte de Netanyahu y su familia de regalos de gran valor económico del productor de Hollywood, empresario, traficante de armas y espía israelí Arnon Milchan, a cambio de favores políticos.

En uno de los interrogatorios a los que han sido sometidos en los últimos meses, Netanyahu y su esposa Sara confirmaron haber intercedido en favor del empresario, pero negaron estar relacionados con los regalos.

En febrero, un exempleado del primer ministro israelí afirmó que este sabía de los regalos ilícitos recibidos por su esposa Sara, quien junto con su hijo Yair también fueron interrogados por las investigaciones del caso.

De acuerdo con el informe del Canal 1, Milikowsky también fue interrogado por la policía en otro caso conocido como “3000”, en el que se investiga si el abogado de Netanyahu, que también es primo del primer ministro, trató de influir en acuerdos navales por valor de millones de dólares.

El Caso 3000 involucra a David Shimron, quien presionó al ministerio de asuntos militares del régimen israelí para que comprara buques de guerra, incluidos nuevos submarinos, para proteger los campos de gas controlados por el régimen.

David Shimron, el abogado de Netanyahu, durante una rueda de prensa en los territorios ocupados, 1 de febrero de 2015.

 

Además del Caso 1000, Netanyahu también es sospechoso clave en otra investigación criminal separada conocida como “Caso 2000”.

La investigación de este caso dispone al parecer de al menos una grabación en la que Netanyahu y el empresario Arnon Mozes, dueño del diario Yedioth Ahronoth, negocian publicidad favorable a Netanyahu a cambio de limitar la circulación de Israel Hayom, un diario competidor. Con ese trato, Mozes esperaba salvar su rotativo, muy afectado en sus ventas por la salida en 2007 de su competidor.

Todos estos escándalos han empañado aun más la imagen de Netanyahu en los territorios ocupados, donde los israelíes han exigido su dimisión en numerosos actos de protesta.

alg/mla/krd/rba