El ataque tuvo lugar el sábado cuando explotó una bomba adosada a una carretera de la ciudad de Al-Diwaniya, capital de la provincia de Al-Qadisiya, por la que pasaba una caravana militar de la coalición extranjera, según informaron los medios de comunicación locales.
El grupo de resistencia iraquí Ashab al-Kahf reivindicó la autoría del hecho y publicó un vídeo que muestra el momento del estallido.
En la grabación se puede ver una gran columna de humo negro que se eleva del lugar donde ocurre la explosión, lo que muestra la intensidad del atentado.
¿Quién está detrás de los sistemáticos ataques contra EE.UU. en Irak?
Las fuerzas de la coalición, en general, y las tropas estadounidenses, en particular, han sido blanco frecuente de acometidas en Irak, como resultado del creciente descontento de los ciudadanos por la presencia militar extranjera en su país.
También se han reportado, de manera habitual, ataques con cohetes contra las instalaciones militares y la embajada de EE.UU. en la Zona Verde de Bagdad, capital iraquí.
Estas agresiones han aumentado, incluso de manera considerable desde que EE.UU. asaltó el pasado 26 de febrero las posiciones de las fuerzas populares iraquíes en el lado sirio de la frontera con Irak.
Los grupos de resistencia iraquíes condenaron el ataque y advirtieron que no quedaría sin respuesta.
El movimiento popular Hezbolá Al-Nuyaba, por su parte, aseveró que, a partir del bombardeo estadounidense a Siria, la Resistencia iraquí tiene derecho de atacar objetivos estadounidenses.
“Todos los acuerdos anteriores se han anulado y, a partir de ahora, la Resistencia iraquí tiene derecho a atacar los objetivos estadounidenses”, dijo el portavoz de Hezbolá Al-Nuyaba, Nasr al-Shammari, a finales de febrero.
Las autoridades y grupos de resistencia iraquíes han advertido una y otra vez que tratarán a las fuerzas estadounidenses como “ocupantes”, y exigen su salida inmediata de Irak, donde, según denuncian, han cometido numerosas violaciones a la soberanía nacional.
ftm/ctl/mrg