El programa iraní de misiles balísticos no se estipula en el Plan de Acción Integral Conjunto (JCPOA, por sus siglas en inglés), por lo que las pruebas de misiles de Irán no violan dicho acuerdo, ha afirmado este martes la portavoz de la jefatura de la diplomacia de la UE, Nabila Massrali.
No obstante, señala: "Si es una violación o no, lo decidirá el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU)".
E insiste en que la UE espera que Irán cumpla con todos sus compromisos internacionales, "incluida la resolución del Consejo de Seguridad de la ONU 2231".
Si es una violación o no, lo decidirá el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU)", indica la portavoz de la jefatura de la diplomacia de la UE, Nabila Massrali.
Además ha pedido a Irán que ponga fin a sus pruebas de misiles, para no provocar la desconfianza de la comunidad internacional.
"La Unión Europea reitera su inquietud por el programa de misiles iraní y exhorta a Irán a abstenerse de realizar cualquier acción que pueda profundizar la desconfianza, como los ensayos de misiles balísticos", ha manifestado Massrali.
Funcionarios estadounidenses e israelíes informaron de que Irán realizó recientemente una prueba de misiles balísticos, aunque Irán no ha confirmado tal prueba.
En tal coyuntura, Estados Unidos pidió una reunión urgente del CSNU que, de hecho, se celebró el martes. Insistía en que Irán, con tal prueba, desafiaba las resoluciones de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), pero el Gobierno ruso no estuvo de acuerdo.
La Cancillería iraní afirmó el mismo martes que ningún país u organización tiene la potestad de decidir sobre el programa de misiles de Irán, por ser un ‘derecho inalienable’ de su país.
De acuerdo con el portavoz de la Cancillería iraní, Bahram Qasemi, el programa de misiles de Irán tiene un carácter defensivo y ninguno de sus misiles está diseñado para portar cabezas nucleares, por eso no viola la resolución 2231 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU).
mep/fdd/nii/