• El presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, habla durante una conferencia de prensa en Malta, 31 de marzo de 2017.
Publicada: viernes, 31 de marzo de 2017 17:58
Actualizada: miércoles, 12 de abril de 2017 4:44

Tras el brexit, Gibraltar también saldrá de la UE, y no recibirá ningún trato especial a menos que Madrid y Londres se pongan previamente de acuerdo.

Así se lee en las directrices de negociación presentadas este viernes por el presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk. Los dirigentes de los 27 países que permanecerán en la UE deberán adoptar esas "directrices", que todavía pueden ser enmendadas, durante una cumbre europea el 29 de abril en Bruselas, capital belga.

"Es una decisión que nos satisface", ha celebrado el portavoz del Gobierno español, Íñigo Méndez de Vigo, precisando que la decisión supone "el reconocimiento por parte de la Unión Europea (UE) de la situación jurídica y política que ha defendido España".

Desarrollaremos un Gibraltar global, británico y próspero que mire fuera de la Unión Europea, y que además viva en paz con sus vecinos", ha dicho el ministro principal de Gibraltar, Fabian Picardo.

Gibraltar pasó a manos de Gran Bretaña en 1713, y el enclave británico, que tiene 32 000 habitantes en una superficie de siete km2, abandonará el bloque europeo cuando la salida del Reino Unido sea efectiva.

El 52 % de los británicos se mostró a favor de una salida de la UE en el referéndum de junio de 2016, pero el 96 % de los electores gibraltareños votó en contra.

El país Ibérico —implicado en una larga disputa con el Reino Unido por el control de las aguas del Peñón de Gibraltar— propuso en octubre a Londres compartir la soberanía sobre la zona para que el territorio pueda permanecer en la UE tras el "brexit". Semejante oferta ya se sometió a referéndum en 2002 y fue rechazada.

El ministro principal de Gibraltar, Fabian Picardo, se ha mostrado "razonablemente optimista" ante las consecuencias que el "brexit" tendrá en la colonia y ha expresado su compromiso con la fluidez fronteriza.

"Desarrollaremos un Gibraltar global, británico y próspero que mire fuera de la Unión Europea, y que además viva en paz con sus vecinos", ha dicho en un discurso ante el Parlamento gibraltareño.

No obstante, la oposición socialdemócrata de Gibraltar ha rechazado este viernes la decisión del bloque europeo. "En la práctica, (esta decisión) significa que España puede bloquear el acceso de Gibraltar a cualquier tratado comercial que el Reino Unido negocie con la UE", han afirmado.

Gibraltar no es el único territorio británico donde puede haber conflictos de jurisdicción o que esté implicado en una soberanía compartida, ha dicho un alto responsable europeo a la agencia francesa AFP, haciendo referencia a la frontera norirlandesa y a las bases británicas en Chipre.

ftm/nii/