Durante una intervención este viernes en una asamblea con militantes de su partido en Alcalá de Henares, en el centro de España, Sánchez se ha referido a declaraciones de la exalcaldesa de Valencia Rita Barberá en las que esta había calificado el día anterior como “su amigo” al presidente del Gobierno español en funciones, Mariano Rajoy. “Ellos sabrán por qué se llaman amigos”, ha apuntado.
Sánchez ironizaba así con que durante las últimas semanas, el Partido Popular (PP), encabezado por Rajoy, ha ocupado las páginas de la sección política de los periódicos por sus casos de corrupción, incluidos los que atañen a la propia Barberá.
(Podemos) son tan, tan de izquierdas que no están dispuestos a votar a un candidato del Partido Socialista, para que siga Mariano Rajoy", ha señalado el líder del PSOE, Pedro Sánchez.
De igual manera, al pedir el apoyo de los militantes al acuerdo con Ciudadanos, ha afirmado que el sí a su investidura será un voto al progreso y a las reformas que faltan en la política impulsada por Rajoy.
El líder socialista ha aseverado además que votando sí este sábado al aludido acuerdo, los 195.000 militantes del PSOE (Partido Socialista Obrero Español) estarán apoyando la derogación de la reforma laboral y la elaboración de un nuevo Estatuto de los Trabajadores.
“(Podemos) son tan, tan de izquierdas que no están dispuestos a votar a un candidato del Partido Socialista, para que siga Mariano Rajoy”, ha señalado el líder del PSOE en otro momento de sus declaraciones para criticar la oposición de Podemos a programa de Ciudadanos y a su pacto con el PSOE.
Asimismo, en su justificación del acuerdo con la formación naranja, ha declarado que su partido ha tomado esa decisión al tener que optar entre alcanzar un acuerdo con Ciudadanos o “hacer descansar la gobernabilidad en partidos que quieren romper la unidad de España, Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) y Democracia y Libertad”.
Como en un acto similar el jueves, Sánchez ha destacado igualmente que la única "línea roja" de su formación es no permitir un Gobierno del PP en España.
Los comentarios de Sánchez tuvieron lugar en la misma jornada en que Rajoy había calificado de “pantomima” las acciones de su rival socialista, asegurando que no diría sí a su investidura.

Sin embargo, un día después del sello del referido acuerdo entre el PSOE y Ciudadanos, tras el cual Pablo Iglesias —secretario general de Podemos— comunicó su retirada de las negociaciones con las formaciones de izquierdas, el líder de Ciudadanos, Albert Rivera, comunicó su intención de reunirse con Rajoy para explicarle los puntos que unen a PP, PSOE y C’s.
España se debate en la incertidumbre política desde los comicios generales de diciembre de 2015, en los que el PP perdió la mayoría absoluta al conseguir solo 123 escaños, seguido por el PSOE con 90, Podemos con 69 (incluidas sus alianzas territoriales) y Ciudadanos con 40. Desde entonces, el PP, que apuesta por "la gran coalición", mantiene que deben ser ellos quienes estén al frente del nuevo Gobierno.
tqi/mla/nal